Tacuarembó Marfrig sofistica mercado interno y coloca la marca Bassi en góndolas

El consumo de carne aumenta pero el segmento Premium no está dimensionado por falta de información, aunque teniendo en cuenta un mercado de carne vacuna de abasto de 180.000 toneladas una porción de un dígito sería apetecible. Así lo ve la gente del frigorífico Tacuarembó Marfrig que acaba de colocar en el mercado interno carne con marca. “Queremos posicionar la marca y acompañar el crecimiento de este segmento que ya comienza a tomar forma” aseguró César Miranda, gerente de marketing de la empresa. La familia de productos Bassi Gourmet, que desde hace un par de semanas están en las góndolas de supermercados Devoto, Disco y Geánt de Montevideo y Punta del Este, y pronto en restaurantes, comprende cortes vacunos seleccionados, con veinte días de maduración, enfriados y envasados en piezas enteras y en porciones individuales, además de carne de cordero seleccionada y enfriada. Pero además, suma dos novedades para el mercado uruguayo: cortes finos de animales terminados a grano (Feedlot), caracterizada por un mayor marmoleo y terneza; así como Carne Kosher Certificada en una amplia variedad de cortes. El nombre Bassi nace del sello personal de Marcos Guardabassi, especialista en carnes, propietario de la mejor churrasquería de San Pablo, creador de cortes únicos a partir de la carne mejor seleccionada, y hacedor de una marca que fue adquirida por Marfrig hace once años.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.