Siete de cada 10 empresarios hará inversiones en 2010

El 2010 será un año, al menos, esperanzador para las empresas nacionales. Al menos eso surge de la encuesta anual que realiza la consultora KPMG que mide las perspectivas económicas entre los empresarios. Siete de cada 10 consultados respondieron que realizarán inversiones en activos fijos y 8 de cada 10 considera que la crisis internacional y su consiguiente impacto en la economía local ya pasó. El 65,8% considera que en 2010 mejorará su nivel de actividad a lo que se suma un 31,6% que señala que se mantendrá igual. Las ventas también mejorarán para la mayoría de las empresas. El 63,2% de los encuestados considera que venderá más que en 2009. Al parecer, el empleo seguirá creciendo ya que el 26,7% de las empresas tomará personal contra el 8% que se achicará. El 65,3% mantendrá su plantilla. De las inversiones proyectadas, el 42% se destinará a mejorar la productividad, 21% a ampliar su capacidad instalada, 21% a incorporar nuevas líneas de productos, y 16% para acogerse al régimen de promoción de inversiones. Un tercio de los encuestados (31,5%) considera que la inflación oscilará entre 6% y 7% en 2010 y otro tanto que el dólar se moverá entre 21 y 22 pesos al cabo del año. Pero muchos empresarios aprendieron una lección de la crisis: el 43,75% se enfocó en bajar costos, casi un 30% retuvo personal aun sacrificando márgenes, y 23,44% renegoció precios con sus proveedores.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.