Nota Principal

Vie 04/12/2009

El Empresario del Año es... Laetitia de d´Arenberg

Entre los 40 empresarios uruguayos que competían en la final de El Empresario del Año, Laetitia d´Arenberg obtuvo 135 votos y el 14,48 % de una elección muy pareja y fue la galardonada más importante de la noche, ayer en las instalaciones de Rara Avis. En esta oportunidad se contabilizaron 932 votos únicos y diferentes que sumados a la otra final de Los Destacados de 2009 y a las semifinales mensuales llegamos a 6.909 sufragios emitidos, que convierte a esta elección en la más representativa en su categoría. Es el segundo año en que InfoNegocios entrega este reconocimiento a El Empresario del Año y en la edición anterior el ganador fue Carlos Lecueder del Estudio Luis E. Lecueder.
El top five de los más votados para El Empresario del Año es el siguiente:

Ejecutivo 

Votos 

%

Laetitia d´Arenberg del Grupo Laetitia d´Arenberg*

135

14,48%

Nicolás Jodal de Artech/Genexus

93

9,98%

Sergio Pereira de Italcred

90

9,66%

Gerardo Grieco de Teatro_Solis

57

6,12%

Eduardo Campiglia de Campiglia Construcciones

55

5,90%

  *Ganadora del premio El Empresario del Año de InfoNegocios

  • Entre los 40 empresarios uruguayos que competían en la final de El Empresario del Año, Laetitia d´Arenberg obtuvo 135 votos y el 14,48 % de una elección muy pareja y fue la galardonada más importante de la noche, ayer en las instalaciones de Rara Avis. En esta oportunidad se contabilizaron 932 votos únicos y diferentes que sumados a la otra final de Los Destacados de 2009 y a las semifinales mensuales llegamos a 6.909 sufragios emitidos, que convierte a esta elección en la más representativa en su categoría. Es el segundo año en que InfoNegocios entrega este reconocimiento a El Empresario del Año y en la edición anterior el ganador fue Carlos Lecueder del Estudio Luis E. Lecueder.
    El top five de los más votados para El Empresario del Año es el siguiente:

    Ejecutivo 

    Votos 

    %

    Laetitia d´Arenberg del Grupo Laetitia d´Arenberg*

    135

    14,48%

    Nicolás Jodal de Artech/Genexus

    93

    9,98%

    Sergio Pereira de Italcred

    90

    9,66%

    Gerardo Grieco de Teatro_Solis

    57

    6,12%

    Eduardo Campiglia de Campiglia Construcciones

    55

    5,90%

      *Ganadora del premio El Empresario del Año de InfoNegocios

Jue 03/12/2009

El cambio de flecha de Av. Rivera le alborotó el negocio a Effa’s

De acuerdo a la tradición, el 8 de diciembre hay que tener armado el arbolito de Navidad. Pero no es fácil elegir ya que la oferta es variada. Desde hace 40 años la empresa uruguaya Effa’s se ha profesionalizado en la creación y diseño adaptándose a los cambios del mundo globalizado y le ha dado batalla al creciente ingreso de productos importados de China o a los nuevos competidores como los supermercados. Este año la cosa se complicó más porque se sumó el cambio de mano de la avenida Rivera (la empresa está en Avda. Rivera esquina Alejandro Fleming) que según Sara Effa, directora de la empresa les viene “complicando la zafra porque la gente tiene que dar muchas vueltas para llegar”. Pero la confianza generada en estos 40 años de historia “creando y trabajando” les ha permitido consolidarse en el mercado aun en plena competencia. Los artículos más pedidos entre las más de 3.000 propuestas que tiene la empresa, son los árboles, en su mayoría naturales. La tendencia este año viene por el lado de la sobriedad y además de los árboles los clientes piden adornos sutiles y monocolores. Este año, para estimular a sus clientes, Effa’s acompaña la compra con un CD de música navideña y un juego de luces, y además te toma tu viejo árbol (que luego será donado a instituciones que trabajan con población carenciada) como parte de pago.
  • De acuerdo a la tradición, el 8 de diciembre hay que tener armado el arbolito de Navidad. Pero no es fácil elegir ya que la oferta es variada. Desde hace 40 años la empresa uruguaya Effa’s se ha profesionalizado en la creación y diseño adaptándose a los cambios del mundo globalizado y le ha dado batalla al creciente ingreso de productos importados de China o a los nuevos competidores como los supermercados. Este año la cosa se complicó más porque se sumó el cambio de mano de la avenida Rivera (la empresa está en Avda. Rivera esquina Alejandro Fleming) que según Sara Effa, directora de la empresa les viene “complicando la zafra porque la gente tiene que dar muchas vueltas para llegar”. Pero la confianza generada en estos 40 años de historia “creando y trabajando” les ha permitido consolidarse en el mercado aun en plena competencia. Los artículos más pedidos entre las más de 3.000 propuestas que tiene la empresa, son los árboles, en su mayoría naturales. La tendencia este año viene por el lado de la sobriedad y además de los árboles los clientes piden adornos sutiles y monocolores. Este año, para estimular a sus clientes, Effa’s acompaña la compra con un CD de música navideña y un juego de luces, y además te toma tu viejo árbol (que luego será donado a instituciones que trabajan con población carenciada) como parte de pago.
Jue 03/12/2009

Pocitos Nuevo se consolida como foco de oficinas Clase A (le sigue Ciudad Vieja)

Los edificios de oficinas catalogadas como clase A (las de mayor calidad y servicios) se encuentran en su mayoría en los alrededores de Luis Alberto de Herrera y 26 de Marzo, cuyo epicentro es el complejo World Trade Center que ya va por su cuarta torre. En esa zona los alquileres oscilan entre US$ 28 y US$ 30 por metro cuadrado por mes, de acuerdo al último relevamiento que hizo la consultora especializada Situación Inmobiliaria. Según el informe, la ocupación en la zona se encuentra cerca del 100%, pero con perspectivas de aumento en la oferta debido a las construcciones cuyas inauguraciones se prevén entre fines de 2010 y comienzo de 2011. Teniendo en cuenta la explosión de la zona, desarrolladores como Estudio Mokobocki siguen sumando propuestas en la zona. Acaba de lanzar tres nuevos edificios, Office Plaza (Tiburcio Gómez 1305), Trade Avenue (Luis A. de Herrera 1379) y Front Park (Saldanha da Gama 3625) para cubrir necesidades en el segmento de grandes oficinas con tecnología de última generación, pero también de apartamentos familiares confortables, con muy buena rentabilidad.
En la Ciudad Vieja, bien abundan los edificios de oficina clases B y C, los alquileres de oficinas clase A son más económicos y rondan los US$ 23 mensuales por metro. 
  • Los edificios de oficinas catalogadas como clase A (las de mayor calidad y servicios) se encuentran en su mayoría en los alrededores de Luis Alberto de Herrera y 26 de Marzo, cuyo epicentro es el complejo World Trade Center que ya va por su cuarta torre. En esa zona los alquileres oscilan entre US$ 28 y US$ 30 por metro cuadrado por mes, de acuerdo al último relevamiento que hizo la consultora especializada Situación Inmobiliaria. Según el informe, la ocupación en la zona se encuentra cerca del 100%, pero con perspectivas de aumento en la oferta debido a las construcciones cuyas inauguraciones se prevén entre fines de 2010 y comienzo de 2011. Teniendo en cuenta la explosión de la zona, desarrolladores como Estudio Mokobocki siguen sumando propuestas en la zona. Acaba de lanzar tres nuevos edificios, Office Plaza (Tiburcio Gómez 1305), Trade Avenue (Luis A. de Herrera 1379) y Front Park (Saldanha da Gama 3625) para cubrir necesidades en el segmento de grandes oficinas con tecnología de última generación, pero también de apartamentos familiares confortables, con muy buena rentabilidad.
    En la Ciudad Vieja, bien abundan los edificios de oficina clases B y C, los alquileres de oficinas clase A son más económicos y rondan los US$ 23 mensuales por metro. 
Mié 02/12/2009

Si tu trabajo no es tan maravilloso como parece, pedí reglamentación

Junto al PIT-CNT, el técnico prevencionista en salud laboral Walter Migliónico, impulsa un proyecto de reglamentación para telecentros, un área laboral calificada con alto riesgo para la salud. “En los telecentros se atiende una llamada tras otra, sin descanso. Por eso, proponemos que haya pausas de cinco o diez minutos por hora y horarios de hasta seis horas. Y también las vinchas deben ser individuales. Hoy, los que entran se ponen la misma vincha que usó otro durante ocho horas. Y deben tener agua para beber. Es necesario que la forma de trabajar no deteriore la salud del trabajador”, dice Migliónico. El proyecto de ley se basa en leyes de Brasil, Argentina y España. Desde 1914 al Poder Ejecutivo le compete reglamentar la seguridad que brindan los empresarios a los trabajadores, pero en esta rama de actividad no había reglamentación específica. “Ahora los telecentros están muy extendidos en el país y es importante hacer algo. Es muy interesante que la Cámara de Telecentros esté apoyando la iniciativa, porque saben que hay competencia desleal entre quienes trabajan bien y quienes no”, opina Migliónico. Si sos de esos a quienes todos envidian porque piensan que tenés el trabajo ideal, además de cómodo, fácil y bien pago, pero vos sabés que no es tan así, contanos tu experiencia laboral y por qué no es tan maravillosa como piensan los “no entendidos”.
  • Junto al PIT-CNT, el técnico prevencionista en salud laboral Walter Migliónico, impulsa un proyecto de reglamentación para telecentros, un área laboral calificada con alto riesgo para la salud. “En los telecentros se atiende una llamada tras otra, sin descanso. Por eso, proponemos que haya pausas de cinco o diez minutos por hora y horarios de hasta seis horas. Y también las vinchas deben ser individuales. Hoy, los que entran se ponen la misma vincha que usó otro durante ocho horas. Y deben tener agua para beber. Es necesario que la forma de trabajar no deteriore la salud del trabajador”, dice Migliónico. El proyecto de ley se basa en leyes de Brasil, Argentina y España. Desde 1914 al Poder Ejecutivo le compete reglamentar la seguridad que brindan los empresarios a los trabajadores, pero en esta rama de actividad no había reglamentación específica. “Ahora los telecentros están muy extendidos en el país y es importante hacer algo. Es muy interesante que la Cámara de Telecentros esté apoyando la iniciativa, porque saben que hay competencia desleal entre quienes trabajan bien y quienes no”, opina Migliónico. Si sos de esos a quienes todos envidian porque piensan que tenés el trabajo ideal, además de cómodo, fácil y bien pago, pero vos sabés que no es tan así, contanos tu experiencia laboral y por qué no es tan maravillosa como piensan los “no entendidos”.
Mié 02/12/2009

Cruzados (Pepsi Lays), Bien Nuestro (Schneck) y A Dedo (Pepsi) son los finalistas de El CUY 09

Luego de 1.784 votos totales y 1.620 únicos y diferentes a lo largo de los 17 días que duró la primera etapa de la votación de El Comercial Uruguayo de 2009, tenemos los tres finalistas de los que saldrá el mejor trabajo realizado según los lectores de InfoNegocios.
Cruzados de Pepsi y Lays (ver aquí), un trabajo conjunto de JWT Uruguay y Punto fue la más votada y alcanzó 119 votos válidos y un promedio simple de 8,66. Bien Nuestro de Frigorífico Carlos Schneck (ver aquí), presentado por Avisa IMC tuvo 111 votos y un promedio simple de 8,43. A Dedo de Pepsi (ver aquí), también de JWT Uruguay, con 102 votos y un promedio de 7.95, logró meterse entre los tres finalistas.
Mañana a la noche, en el evento final de InfoNegocios, se realizará la votación que permitirá conocer, desde la óptica de los InfoNautas, cuál es el mejor comercial del año. La decisión será reñida, a juzgar por las tres piezas que llegaron a la final. Estos spots serán emitidos durante la primera parte del evento para que el “jurado” (los asistentes a la gala de premiación) puedan dar su veredicto. Es la primera vez que los “consumidores”, de acuerdo a su criterio, eligen una pieza publicitaria de un total de 17 presentadas por agencias locales.
  • Luego de 1.784 votos totales y 1.620 únicos y diferentes a lo largo de los 17 días que duró la primera etapa de la votación de El Comercial Uruguayo de 2009, tenemos los tres finalistas de los que saldrá el mejor trabajo realizado según los lectores de InfoNegocios.
    Cruzados de Pepsi y Lays (ver aquí), un trabajo conjunto de JWT Uruguay y Punto fue la más votada y alcanzó 119 votos válidos y un promedio simple de 8,66. Bien Nuestro de Frigorífico Carlos Schneck (ver aquí), presentado por Avisa IMC tuvo 111 votos y un promedio simple de 8,43. A Dedo de Pepsi (ver aquí), también de JWT Uruguay, con 102 votos y un promedio de 7.95, logró meterse entre los tres finalistas.
    Mañana a la noche, en el evento final de InfoNegocios, se realizará la votación que permitirá conocer, desde la óptica de los InfoNautas, cuál es el mejor comercial del año. La decisión será reñida, a juzgar por las tres piezas que llegaron a la final. Estos spots serán emitidos durante la primera parte del evento para que el “jurado” (los asistentes a la gala de premiación) puedan dar su veredicto. Es la primera vez que los “consumidores”, de acuerdo a su criterio, eligen una pieza publicitaria de un total de 17 presentadas por agencias locales.
Mar 01/12/2009

Tres ex Cava Privada se largan por cuenta propia y forman Vinoteca Club

Luego de haber acumulado experiencia en uno de los principales clubes de vinos de Uruguay, tres ex ejecutivos de Cava Privada se la jugaron con club propio. Hacía unos meses que Cecilia Siniscalco, Caterina Viña y Martín Guerra venían dándole forma a lo que definen como una opción diferente en el segmento de los clubes de vinos. Y sumaron a un capo del marketing, Fernando Ariceta. La nueva propuesta se llama Vinoteca Club y sale a la cancha con tres segmentos bien diferenciados. La propuesta “Platinum” es la más exclusiva y es exclusivamente para 100 personas. El costo mensual de esta categoría es de US$ 100 y otorga acceso a 4 botellas de vinos nacionales de altísima gama. La categoría “Oro” está un peldaño más abajo y por 600 pesos semestrales acceden a un envío mensual de seis botellas de vinos selectos a precios bonificados. Finalmente, la categoría “Carmín”, pensada para un público joven que quiere tomar contacto con el mundo del vino. En esta categoría reciben 4 botellas de vino al mes.
“No cobramos membresía y lo que sí queremos es premiar la compra” dijo a InfoNegocios Cecilia Siniscalco, directora comercial del emprendimiento. Además de los vinos especialmente seleccionados, los socios del club podrán participar de charlas, cursos, degustaciones y visitas a bodegas.
  • Luego de haber acumulado experiencia en uno de los principales clubes de vinos de Uruguay, tres ex ejecutivos de Cava Privada se la jugaron con club propio. Hacía unos meses que Cecilia Siniscalco, Caterina Viña y Martín Guerra venían dándole forma a lo que definen como una opción diferente en el segmento de los clubes de vinos. Y sumaron a un capo del marketing, Fernando Ariceta. La nueva propuesta se llama Vinoteca Club y sale a la cancha con tres segmentos bien diferenciados. La propuesta “Platinum” es la más exclusiva y es exclusivamente para 100 personas. El costo mensual de esta categoría es de US$ 100 y otorga acceso a 4 botellas de vinos nacionales de altísima gama. La categoría “Oro” está un peldaño más abajo y por 600 pesos semestrales acceden a un envío mensual de seis botellas de vinos selectos a precios bonificados. Finalmente, la categoría “Carmín”, pensada para un público joven que quiere tomar contacto con el mundo del vino. En esta categoría reciben 4 botellas de vino al mes.
    “No cobramos membresía y lo que sí queremos es premiar la compra” dijo a InfoNegocios Cecilia Siniscalco, directora comercial del emprendimiento. Además de los vinos especialmente seleccionados, los socios del club podrán participar de charlas, cursos, degustaciones y visitas a bodegas.
Mar 01/12/2009

La transición ya empezó ¿qué temas tendría que priorizar el nuevo gobierno?

Lejos de reponer fuerzas y de regodearse con una victoria que, escrutada la totalidad de los votos (salvo los observados) le dio finalmente un margen cercano al 10% (unos 250.000 votos) el presidente electo José “Pepe” Mujica ya empezó las arduas negociaciones que le permitirán componer el mapa de su equipo de colaboradores. Y más allá del reparto de ministerios, que incluso alguno podría ir a manos de la oposición, también se conformará el equipo que seguirá todo lo relativo a la transición y los cuatro o cinco puntos que figuran en la agenda: seguridad, energía, educación y cambio climático. La intención quedó clara en el discurso del presidente electo: “ni vencedores ni vencidos… mañana la patria continúa…”. Por su parte el Partido Nacional deberá responder a la interna por qué no pudo convocar a la suma de la oposición (30% del Partido Nacional + 16% del Partido Colorado + 3% del Partido Independiente). Anoche, Mujica recibía al nuevo líder del Partido Colorado y en el correr de la semana se intensificarán los encuentros. Además de los ministerios, Mujica también pretende negociar y discutir la integración de la Corte Electoral y el Tribunal de Cuentas. Pero donde seguramente haya una cantada participación de la oposición será en los entes autónomos, servicios descentralizados y empresas públicas.
  • Lejos de reponer fuerzas y de regodearse con una victoria que, escrutada la totalidad de los votos (salvo los observados) le dio finalmente un margen cercano al 10% (unos 250.000 votos) el presidente electo José “Pepe” Mujica ya empezó las arduas negociaciones que le permitirán componer el mapa de su equipo de colaboradores. Y más allá del reparto de ministerios, que incluso alguno podría ir a manos de la oposición, también se conformará el equipo que seguirá todo lo relativo a la transición y los cuatro o cinco puntos que figuran en la agenda: seguridad, energía, educación y cambio climático. La intención quedó clara en el discurso del presidente electo: “ni vencedores ni vencidos… mañana la patria continúa…”. Por su parte el Partido Nacional deberá responder a la interna por qué no pudo convocar a la suma de la oposición (30% del Partido Nacional + 16% del Partido Colorado + 3% del Partido Independiente). Anoche, Mujica recibía al nuevo líder del Partido Colorado y en el correr de la semana se intensificarán los encuentros. Además de los ministerios, Mujica también pretende negociar y discutir la integración de la Corte Electoral y el Tribunal de Cuentas. Pero donde seguramente haya una cantada participación de la oposición será en los entes autónomos, servicios descentralizados y empresas públicas.
Lun 30/11/2009

¿El Uruguay partido en dos o la hora de la gobernabilidad?

Luego de un mes de dura campaña, el Uruguay le dio una segunda oportunidad al Frente Amplio y puso a José Mujica (de impecable traje gris y camisa blanca, sin corbata) en el sillón presidencial con aproximadamente el 51% de los votos (los habilitados fueron 2,5 millones). Si bien al cierre de esta edición todavía no estaban los resultados oficiales, las tres encuestadoras principales (Factum, Cifra y Equipos) dieron, sobre las 20.30 sus proyecciones. Todas, aunque con diferencias, coincidieron en que el nuevo presidente es José “Pepe” Mujica. Medio país festejó y el otro medio seguramente se resignará. Las diferencias dadas por las encuestadoras oscilan entre 7 y 5 puntos porcentuales, lo que dará lugar a respectivos análisis de parte de los partidos. El presidente Tabaré Vázquez, quien esquivó durante todo el día la pregunta sobre su candidatura en 2014, saludó a ambos contendientes (en un hecho sin precedentes fue a saludar a Mujica a su cuartel general ubicado en el NH Columbia) y se comprometió a enviar los documentos de la transición a todos los partidos. Los mensajes políticos de los últimos días, ya mostraban una tendencia hacia cierto tipo de gobernabilidad, por lo que habrá que ver el tono de las negociaciones de los próximos días. También habrá que leer bien los resultados departamento por departamento para tener idea cómo vendrá la próxima instancia que tendrá lugar en mayo cuando se elijan los gobiernos departamentales.
  • Luego de un mes de dura campaña, el Uruguay le dio una segunda oportunidad al Frente Amplio y puso a José Mujica (de impecable traje gris y camisa blanca, sin corbata) en el sillón presidencial con aproximadamente el 51% de los votos (los habilitados fueron 2,5 millones). Si bien al cierre de esta edición todavía no estaban los resultados oficiales, las tres encuestadoras principales (Factum, Cifra y Equipos) dieron, sobre las 20.30 sus proyecciones. Todas, aunque con diferencias, coincidieron en que el nuevo presidente es José “Pepe” Mujica. Medio país festejó y el otro medio seguramente se resignará. Las diferencias dadas por las encuestadoras oscilan entre 7 y 5 puntos porcentuales, lo que dará lugar a respectivos análisis de parte de los partidos. El presidente Tabaré Vázquez, quien esquivó durante todo el día la pregunta sobre su candidatura en 2014, saludó a ambos contendientes (en un hecho sin precedentes fue a saludar a Mujica a su cuartel general ubicado en el NH Columbia) y se comprometió a enviar los documentos de la transición a todos los partidos. Los mensajes políticos de los últimos días, ya mostraban una tendencia hacia cierto tipo de gobernabilidad, por lo que habrá que ver el tono de las negociaciones de los próximos días. También habrá que leer bien los resultados departamento por departamento para tener idea cómo vendrá la próxima instancia que tendrá lugar en mayo cuando se elijan los gobiernos departamentales.
Lun 30/11/2009

Totvs llega a Uruguay y quiere el 10% de las nuevas ventas en 2010.

Totvs es una empresa brasileña de software (la octava más grande del mundo en software de gestión) que en los últimos años ha mostrado un enorme crecimiento en la región. Esa expansión, que se dio por la vía de la adquisición de empresas en la mayoría de los países, en Uruguay se da a través de una alianza con un jugador local pesado: Urudata. “Hicimos una selección mutua” nos dijo José Luis Vera director de Urudata y ahora CEO de Totvs Uruguay, durante el lanzamiento oficial realizado en el Club de Golf, quien reconoció estar impactado por el modelo de negocio y las soluciones de esta empresa que factura US$ 500 millones al año y destina unos US$ 100 millones a mejorar sus productos. Totvs ya tenía clientes en Uruguay, la mayoría empresas brasileñas instaladas en el país, y la gran apuesta será el “midmarket” donde hay grandes oportunidades de crecer. “La meta que nos propusimos para el primer año es captar el 10% de las nuevas ventas” comentó Vera, fundamentalmente de áreas como industria, comercio y servicios profesionales. Para Marcelo Monteiro, vicepresidente mundial de Totvs, la “parecería” con Urudata obedece a que la empresa uruguaya “está en línea con el estilo Totvs de transparencia y proximidad con los clientes”.
  • Totvs es una empresa brasileña de software (la octava más grande del mundo en software de gestión) que en los últimos años ha mostrado un enorme crecimiento en la región. Esa expansión, que se dio por la vía de la adquisición de empresas en la mayoría de los países, en Uruguay se da a través de una alianza con un jugador local pesado: Urudata. “Hicimos una selección mutua” nos dijo José Luis Vera director de Urudata y ahora CEO de Totvs Uruguay, durante el lanzamiento oficial realizado en el Club de Golf, quien reconoció estar impactado por el modelo de negocio y las soluciones de esta empresa que factura US$ 500 millones al año y destina unos US$ 100 millones a mejorar sus productos. Totvs ya tenía clientes en Uruguay, la mayoría empresas brasileñas instaladas en el país, y la gran apuesta será el “midmarket” donde hay grandes oportunidades de crecer. “La meta que nos propusimos para el primer año es captar el 10% de las nuevas ventas” comentó Vera, fundamentalmente de áreas como industria, comercio y servicios profesionales. Para Marcelo Monteiro, vicepresidente mundial de Totvs, la “parecería” con Urudata obedece a que la empresa uruguaya “está en línea con el estilo Totvs de transparencia y proximidad con los clientes”.
Vie 27/11/2009

Eliminación del IVA a la música es tomada como ejemplo en el mundo

En el cuartel general de Sony en Nueva York toman como ejemplo la eliminación del IVA a la venta de discos que rige en Uruguay, que luego de aplicada dio un nuevo impulso al mercado disquero. Pero más allá de ese tipo de medidas, las disqueras siguen explorando nuevos caminos porque el negocio definitivamente está cambiando día a día. “Lo del IVA está siendo tomado como ejemplo en el mundo” confirmó a InfoNegocios Eduardo Fontdebon, principal de Sony Music en Uruguay. También nos comentó que la discográfica acaba de lanzar un novedoso sistema de compra de música. Se trata de una tarjeta (en apariencia como una tarjeta de crédito) que contiene un álbum en formato digital de alta calidad y que te cuesta un 40% menos que el CD original (un CD original anda por US$ 11 así que quedaría en US$ 6,6). Los archivos se pueden reproducir en todos los dispositivos MP3, incluyendo el iPod. Esta tarjeta, recientemente lanzada en Latinoamérica está empezando a ser distribuida en tiendas de discos, al menos en principio. Quizás, a medida que crezca la demanda la puedas conseguir en otros comercios. Una vez con la tarjeta en la mano, hay que rasparla e ingresar el código en el portal MusicPass. También puede ser un buen regalo para estas fiestas.
  • En el cuartel general de Sony en Nueva York toman como ejemplo la eliminación del IVA a la venta de discos que rige en Uruguay, que luego de aplicada dio un nuevo impulso al mercado disquero. Pero más allá de ese tipo de medidas, las disqueras siguen explorando nuevos caminos porque el negocio definitivamente está cambiando día a día. “Lo del IVA está siendo tomado como ejemplo en el mundo” confirmó a InfoNegocios Eduardo Fontdebon, principal de Sony Music en Uruguay. También nos comentó que la discográfica acaba de lanzar un novedoso sistema de compra de música. Se trata de una tarjeta (en apariencia como una tarjeta de crédito) que contiene un álbum en formato digital de alta calidad y que te cuesta un 40% menos que el CD original (un CD original anda por US$ 11 así que quedaría en US$ 6,6). Los archivos se pueden reproducir en todos los dispositivos MP3, incluyendo el iPod. Esta tarjeta, recientemente lanzada en Latinoamérica está empezando a ser distribuida en tiendas de discos, al menos en principio. Quizás, a medida que crezca la demanda la puedas conseguir en otros comercios. Una vez con la tarjeta en la mano, hay que rasparla e ingresar el código en el portal MusicPass. También puede ser un buen regalo para estas fiestas.
Vie 27/11/2009

Eliminación del IVA a la música es tomada como ejemplo en el mundo.

En el cuartel general de Sony en Nueva York toman como ejemplo la eliminación del IVA a la venta de discos que rige en Uruguay, que luego de aplicada dio un nuevo impulso al mercado disquero. Pero más allá de ese tipo de medidas, las disqueras siguen explorando nuevos caminos porque el negocio definitivamente está cambiando día a día. “Lo del IVA está siendo tomado como ejemplo en el mundo” confirmó a InfoNegocios Eduardo Fontdebon, principal de Sony Music en Uruguay. También nos comentó que la discográfica acaba de lanzar un novedoso sistema de compra de música. Se trata de una tarjeta (en apariencia como una tarjeta de crédito) que contiene un álbum en formato digital de alta calidad y que te cuesta un 40% menos que el CD original (un CD original anda por US$ 11 así que quedaría en US$ 6,6). Los archivos se pueden reproducir en todos los dispositivos MP3, incluyendo el iPod. Esta tarjeta, recientemente lanzada en Latinoamérica está empezando a ser distribuida en tiendas de discos, al menos en principio. Quizás, a medida que crezca la demanda la puedas conseguir en otros comercios. Una vez con la tarjeta en la mano, hay que rasparla e ingresar el código en el portal MusicPass. También puede ser un buen regalo para estas fiestas
  • En el cuartel general de Sony en Nueva York toman como ejemplo la eliminación del IVA a la venta de discos que rige en Uruguay, que luego de aplicada dio un nuevo impulso al mercado disquero. Pero más allá de ese tipo de medidas, las disqueras siguen explorando nuevos caminos porque el negocio definitivamente está cambiando día a día. “Lo del IVA está siendo tomado como ejemplo en el mundo” confirmó a InfoNegocios Eduardo Fontdebon, principal de Sony Music en Uruguay. También nos comentó que la discográfica acaba de lanzar un novedoso sistema de compra de música. Se trata de una tarjeta (en apariencia como una tarjeta de crédito) que contiene un álbum en formato digital de alta calidad y que te cuesta un 40% menos que el CD original (un CD original anda por US$ 11 así que quedaría en US$ 6,6). Los archivos se pueden reproducir en todos los dispositivos MP3, incluyendo el iPod. Esta tarjeta, recientemente lanzada en Latinoamérica está empezando a ser distribuida en tiendas de discos, al menos en principio. Quizás, a medida que crezca la demanda la puedas conseguir en otros comercios. Una vez con la tarjeta en la mano, hay que rasparla e ingresar el código en el portal MusicPass. También puede ser un buen regalo para estas fiestas
Vie 27/11/2009

El Tabaré quiere comerse el mundo (pero empieza expandiéndose en casa).

El legendario café y bar Tabaré de Punta Carretas, cumple 90 años y además de festejar como corresponde tiene intenciones de expandir el negocio, de acuerdo a los planes de Alejandro Flores, su propietario. Y los primeros pasos comprenden estar presentes en Punta del Este, donde abrirán a partir del próximo 14 de diciembre “con la misma carta veraniega de Montevideo y una propuesta ‘recargada’ con mariscos” y en abril en Jacksonville (la urbanización pegada a Zonamérica), donde además del más clásico Tabaré ensayará con la Parrilla Gourmet Uruguay Natural “que será banco de prueba para desarrollar el concepto tal como pretende Inac” nos comentó Alejandro, que adquirió el bar a fines del 2002 cuando se volvió de México. En estos años logró consolidar una marca no sólo gastronómica sino en cuanto a propuesta artística. Realizó una importante inversión en el local que había cerrado durante la crisis, le cambió el perfil y avivó el segmento “show Business”. Con los resultados a la vista, ahora está con salir al mundo con la propuesta de llevar el Tabaré a otras ciudades del mundo. El Tabaré abrió sus puertas en 1919 como bar y almacén de ramos generales y fue testigo de jugosas tertulias de lo más selecto de la intelectualidad y el arte montevideanos.
  • El legendario café y bar Tabaré de Punta Carretas, cumple 90 años y además de festejar como corresponde tiene intenciones de expandir el negocio, de acuerdo a los planes de Alejandro Flores, su propietario. Y los primeros pasos comprenden estar presentes en Punta del Este, donde abrirán a partir del próximo 14 de diciembre “con la misma carta veraniega de Montevideo y una propuesta ‘recargada’ con mariscos” y en abril en Jacksonville (la urbanización pegada a Zonamérica), donde además del más clásico Tabaré ensayará con la Parrilla Gourmet Uruguay Natural “que será banco de prueba para desarrollar el concepto tal como pretende Inac” nos comentó Alejandro, que adquirió el bar a fines del 2002 cuando se volvió de México. En estos años logró consolidar una marca no sólo gastronómica sino en cuanto a propuesta artística. Realizó una importante inversión en el local que había cerrado durante la crisis, le cambió el perfil y avivó el segmento “show Business”. Con los resultados a la vista, ahora está con salir al mundo con la propuesta de llevar el Tabaré a otras ciudades del mundo. El Tabaré abrió sus puertas en 1919 como bar y almacén de ramos generales y fue testigo de jugosas tertulias de lo más selecto de la intelectualidad y el arte montevideanos.
Jue 26/11/2009

La canasta energética subió 20% en un año (y somos los más caros de la región)

Quizás en esta época del año nos preocupemos más por los combustibles para el auto (pensando en las vacaciones) que en la energía para calentar alimentos y agua. Pero la incidencia de la llamada “canasta energética” en los hogares uruguayos es importante, sobre todo en los de menores recursos y se ubica en 1.408,2 pesos mensuales a octubre, según datos elaborados por el Departamento de Eficiencia Energética de SEG Ingeniería. Esa misma canasta, hace 12 meses, costaba 1.185,3 pesos, casi un 20% menos. Pero veamos qué sucede con los países de la región. Según los datos comparativos, el gasoil, la nafta y el fueloil uruguayos son más caros que los de Argentina, Chile y Brasil. El costo de la energía eléctrica en los hogares también es más caro. En Uruguay pagamos US$ 253 el megawatt/hora, mientras que en Brasil se paga US$ 246, en Chile US$ 205, y en Argentina US$ 25. Si miramos los combustibles, tenemos que en Uruguay un litro de gasoil cuesta US$ 1,38, mientras que en Brasil US$ 1,14, en Chile US$ 0,78 y en Argentina US$ 0,67. En el caso de la nafta las diferencias no son tan grandes pero seguimos siendo más caros: Uruguay (US$ 1,43), Brasil (US$ 1,38), Chile (US$ 0,95) y Argentina (US$ 0,82).

  • Quizás en esta época del año nos preocupemos más por los combustibles para el auto (pensando en las vacaciones) que en la energía para calentar alimentos y agua. Pero la incidencia de la llamada “canasta energética” en los hogares uruguayos es importante, sobre todo en los de menores recursos y se ubica en 1.408,2 pesos mensuales a octubre, según datos elaborados por el Departamento de Eficiencia Energética de SEG Ingeniería. Esa misma canasta, hace 12 meses, costaba 1.185,3 pesos, casi un 20% menos. Pero veamos qué sucede con los países de la región. Según los datos comparativos, el gasoil, la nafta y el fueloil uruguayos son más caros que los de Argentina, Chile y Brasil. El costo de la energía eléctrica en los hogares también es más caro. En Uruguay pagamos US$ 253 el megawatt/hora, mientras que en Brasil se paga US$ 246, en Chile US$ 205, y en Argentina US$ 25. Si miramos los combustibles, tenemos que en Uruguay un litro de gasoil cuesta US$ 1,38, mientras que en Brasil US$ 1,14, en Chile US$ 0,78 y en Argentina US$ 0,67. En el caso de la nafta las diferencias no son tan grandes pero seguimos siendo más caros: Uruguay (US$ 1,43), Brasil (US$ 1,38), Chile (US$ 0,95) y Argentina (US$ 0,82).