Vecina ¿cómo quiere pagar? (finalmente el débito llega a las ferias vecinales)

(Por Daniel Castro Veiga) El programa de inclusión financiera que el gobierno puso en marcha en 2014 sigue desarrollándose con el objetivo de fomentar la formalización de la economía y extender el uso de medios de pago electrónico. A mediados de septiembre las ferias vecinales aceptarán el pago por débito.

En agosto se determinó, a través del acuerdo firmado entre el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco República y la Asociación de Feriantes del Uruguay, que el sistema de inclusión financiera llegue a las ferias vecinales a mediados de septiembre.

Los feriantes tributarán como pequeñas empresas hasta diciembre de 2021 y en esa línea se les ha otorgado beneficios para facilitar la incorporación de medios de pago electrónicos. Entre ellos, el BROU subsidiará parte del costo del arrendamiento de los aparatos POS. El primer año, la cobertura será 100% asumida por el banco, el segundo 70% y el tercero 40%.

Además, la implementación del sistema de pagos electrónicos contempla la devolución de cuatro puntos de iva y ofrece que un martes por mes haya un beneficio promocional de 10% de descuento para quienes paguen mediante plástico.

InfoNegocios habló con Verónica Bustamante, gerente general de ScannTech - una de las empresas de tecnología que brinda soluciones en registros electrónicos - sobre un nuevo sistema de facturación que recientemente desarrollaron. El iPos Mini permite alcanzar ese nicho de mercado que permanecía alejado de la legislación, ya que es un dispositivo integral, móvil e inalámbrico que “brinda una solución de facturación electrónica que hoy el mercado no tiene” indicó.

Bustamante entiende que en muchos casos, no había una solución tecnológica para el comercio minorista que fuera equiparable al de las grandes cadenas a un precio accesible.

La solución “todo en uno” - con sistema de facturación, pago con tarjetas y reportes de gestión - aplica para los feriantes, que estarán contemplados dentro del programa de inclusión financiera.

Se estima que hay cerca de 5.000 feriantes, 1.000 en la capital, 2.000 en Canelones y 3.000 que trabajan en el resto del país.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.