Urban Haus encontró su nicho en UY con ropa personalizada (crean hasta 80 etiquetas por temporada)

(Por Mariana Peralta) Las etiquetas que llevan las prendas se llaman avios y cada vez más cobran relevancia como un plus en el diseño de indumentaria. Por temporada, los diseñadores de esta marca uruguaya crean entre 70 y 80 avios.

Urban Haus con sus avios (etiquetas) se propone marcar la diferencia en el mercado de la moda local al generarle al cliente que elige sus prendas un vínculo único y personalizado con etiquetas escondidas en lugares poco habituales y que solo las descubre quien la lleva puesta.

El equipo de diseñadores de moda de la marca uruguaya busca alejarse de la masividad, de prendas iguales y estampas similares, llevándole un diferencial al consumidor con sus avios (etiquetas) y colecciones pequeñas.


“Intentamos darle a cada prenda la diferenciación, la etiqueta está colocada en determinada parte de la prenda. Ponemos mucho énfasis en el desarrollo de los avios”, contaron  Andreina Mazzilli, Ignacio Gentini, Sofía Zerbino y María Misa.


Por temporada, el equipo de diseño de Urban Haus genera entre 70 a 80 avios nuevos.“Tratamos que todas las prendas cuenten una historia para generar un vínculo entre el que adquiere la prenda y la prenda. Vamos colocando secretos que solamente ve quien la lleva puesta” dijeron los diseñadores a InfoNegocios.

En cada temporada llegan a los locales de Urban Haus unas 160.000 prendas que incluyen colección de mujeres y hombres.


En promedio, por colección traen por tienda 280 prendas ,el número varía dado que las colecciones en su conjunto cambian en pocas semanas.
En diálogo con InfoNegocios, el equipo de diseño de Urban Haus contó que muchas veces pese a que algunos productos se venden muy bien optan por discontinuar la producción para cuidar la exclusividad.

“Tratamos de evitar que la gente se encuentre en un evento o en la calle con la misma ropa. En un mundo donde las marcas tienden a ser masivas, nosotros lo que encontramos como elemento común en nuestras colecciones es la identidad”.

Las colecciones de Urban Haus son de diseño 100 % uruguayo ,se hacen 5 pedidos para que llegue un pedido por mes a las tiendas y de este modo renovar las colecciones.

“No tenemos colecciones marcadas con un año de anticipación y eso nos da la libertad de cambiar ante las tendencias que surgen de manera inesperada”.


Las llamadas “microtendencias” cada vez más seguido y por influencia de las redes sociales surgen durante unas semanas. A veces, un estampado se pone de moda durante algunas semanas y luego pasa. “Los pedidos son muchas veces definidos por el sector de ventas que está en contacto directo con lo que pide el usuario. Al ser producciones chicas, nos permite la inmediatez, achicamos tiempos y trabajamos más sobre las tendencias que están en el momento”

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.