Un salto internacional sin cambiar su esencia
CABAL atraviesa una etapa de transformación que, según su Gerente General, marcará un antes y un después. El acuerdo firmado con Discover Financial Services, propietaria de Diners Club International, la convierte en adquirente exclusiva de esas tarjetas en Uruguay.
“Seguimos siendo CABAL, pero ahora con alcance global”, resume Caig.
En la práctica, cada transacción Discover o Diners o de cualquier sello asociado a esta red, como Elo de Brasil, entre otros de todo el mundo, se procesará a través de CABAL y el pago lo gestionará la compañía.
CABAL en todo el mundo
Las tarjetas CABAL se internacionalizan: en el frente seguirán llevando su sello, pero ahora sumarán los atributos Diners y Discover. Esto abre la puerta a millones de comercios y plataformas en todo el mundo.
En palabras de Caig, “Con este acuerdo los clientes CABAL podrán pagar Uber, Spotify, Amazon o cualquier plataforma que acepte Discover o Diners. Si ves esos logos, vas a poder pagar con CABAL”, explica.
“No solo eso si no que se podrá operar a nivel mundial. La red de aceptación se amplía de forma inmediata. En Estados Unidos, por ejemplo, Discover tiene un 100% de aceptación, y en el resto del mundo está creciendo de forma exponencial. A futuro, incluso, se podrán sumar beneficios como las salas VIP de aeropuertos que ofrece Diners, entre otros”.
Tecnología de primer nivel, sin perder cercanía
El acuerdo también coloca a CABAL en la primera línea tecnológica. Migrarán a tarjetas con chip y contactless con tecnología D-Pas de Discover y, en breve, estarán presentes en Google Pay y Apple Pay.
“Cada avance de la industria llegará a CABAL de forma inmediata, a través de este acuerdo”, afirma.
Todo esto, destaca Caig, sin perder lo que los distingue: un servicio ágil, flexible y cercano, difícil de encontrar en sellos internacionales que exigen procesos más rígidos.
Un impulso al turismo y a los comercios locales
El turismo será uno de los grandes beneficiados. Elo, uno de los aliados de Discover en Brasil cuenta con más de 60 millones de tarjetas, que ahora podrán usarse en Uruguay. También se suman los usuarios Diners de Brasil, Perú, Ecuador, Estados Unidos, y el resto del mundo, muchos de ellos de alto poder adquisitivo.
“Queremos que el comercio local esté listo para recibir a estos clientes”, comenta.
Estrategia de expansión
Para llegar a más puntos de venta, CABAL cerró acuerdos con redes y facilitadores de pago como Handy, TotalNet, ScanTech, GetNet y en breve se sumará como medio de pago en Mercado Pago. A través de estos acuerdos, comercios que hoy no operan directamente con la empresa podrán aceptar sus operaciones.
Renovación por dentro y por fuera
La internacionalización coincide con una renovación interna. CABAL inauguró oficinas en Sinergia Faro, un entorno que —en palabras de Caig— “nos inspira y nos da energía”. Además, trasladó su centro de procesamiento a un Data Center Tier III en Zonamerica y obtuvo la certificación ISO 27001 en seguridad de la información.
Una oportunidad para emisores y comercios
El plan de Discover no busca multiplicar emisores con su marca, sino presencia en comercios a nivel global. CABAL mantiene su sello y suma el respaldo de un gigante internacional.
Para el Gerente General, este es el momento ideal para que nuevos emisores y comercios se sumen: “Ofrecemos una red internacional, tecnología de punta y el servicio flexible y cercano que nos define. Y en nuestro sector, eso marca la diferencia”.