Una ruta que no para de crecer (Zona 30, un nuevo polo logístico y comercial que se desarrolla sobre la Ruta 101)

(Por Antonella Echenique) Zona 30 es el nuevo parque logístico y comercial sobre la Ruta 101, que se está desarrollando en respuesta a la creciente demanda de empresas que buscan alquilar naves logísticas de categoría AAA para sus operaciones.

Zona 30 se encuentra sobre la Ruta 101, después del kilómetro 30, en la zona de mayor crecimiento y desarrollo empresarial y logístico del país. Con casi seis hectáreas de extensión y 200 metros de frente a la Ruta 101, el parque ofrecerá 11 lotes y una capacidad total de hasta 22.400 m2 de naves logísticas. La primera fase, que se espera termine en julio, incluirá calles de hormigón, una laguna de amortiguación y una nave logística de 2.450 m2, con estructura de alma llena, aislamiento térmico, altura libre de 9.5 metros y un área destinada a oficinas. “Estos espacios están especialmente diseñados para empresas de los sectores farmacéutico y alimenticio”, comentó Jerónimo Etcheverry, socio director de Álamo.

Desde antes que iniciaran las obras, el proyecto despertó interés en el sector. “Las empresas interesadas buscan instalarse en un parque de primera calidad como es Zona 30, donde cuenta con certificaciones EDGE, donde se busca la eficiencia energética y sostenible”, destacó Etcheverry. Estas certificaciones garantizan la optimización en el uso de energía, agua y materiales, consolidando a Zona 30 como una alternativa alineada con las nuevas exigencias medioambientales y operativas.

En ese sentido, el parque ofrecerá flexibilidad en sus diseños, permitiendo adaptar los espacios según las necesidades de cada empresa. Tanto los galpones como los locales comerciales podrán subdividirse y adecuarse a distintos requerimientos. “Tanto los locales comerciales como galpones funcionan de forma modular, teniendo la posibilidad de subdividirse y adaptarse a diferentes necesidades”, agregó Etcheverry. 

Además, los locales comerciales, que partirán desde los 140 m2 con doble altura, tendrán la opción de incorporar entrepisos. El proyecto está a cargo de Álamo Inmuebles Logísticos e Industriales, junto con Ventus Construcciones y el Estudio Borgno.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.