Una brocha gorda con el poder de la nanotecnología (pinturas Blok viene a sacudir el mercado)

Desarrollaron la idea en 2020, fabricaron en 2021 y ahora se lanzan al mercado con un producto único en el país: Blok, una marca de pintura para paredes con un valor agregado totalmente innovador: nanotecnología. Según Erik Wansart, gerente comercial de Blok, “nuestras pinturas tienen partículas de plata incorporadas, lo que brinda una solución única en paredes y cielorrasos”. ¿Qué hace la nanotecnología en este caso? Genera propiedades microbicidas, alguicidas y funguicidas, entre otras.

Al hablar de pinturas para paredes y cielorrasos no es extraño escuchar el término “antihongos”. De hecho, comúnmente es lo que más suele aplicarse en baños y cocinas, ambientes con una mayor carga de humedad que en otros de la casa.

Pero hablar de pintura “antimicrobiana” o “antibacterial” o “antiviral” no es tan común o recurrente. De hecho, nunca se habla de esto y mucho menos de pintura con nanotecnología. ¿Nano qué? Sí, nanotecnología, esa manipulación que puede hacerse de la materia, a una escala casi atómica, que permite crear nuevas estructuras, materiales y aparatos. Se trata de una tecnología que permite avances en sectores como la medicina, pero también en productos para el consumidor, como la pintura.

Blok surge a raíz de un vínculo que tenemos con una empresa argentina que produce y comercializa nanopartículas, ellos ofrecen todo su know-how nanotecnológico para brindar soluciones innovadoras, como las pinturas”, dijo Erik Wansart a InfoNegocios.

Según el gerente comercial de Blok, “a través de la innovación que permite la nanotecnología, nuestras pinturas tienen partículas de plata incorporadas, lo que brinda una solución única en paredes y cielorrasos, ya que la propagación de virus, hongos, bacterias y otros microorganismos dañinos para la salud tienen lugar en las paredes y los cielorrasos, pero con Blok mitigamos ese riesgo, generando un ambiente aséptico y protegido”.

Wansart dijo que si bien entre desarrollo y fabricación la marca ya tiene un par de años de andamiaje, recién ahora salen al mercado con mayor fuerza, obteniendo rápidamente varios clientes -particulares y hospitalarios- que ya han utilizado por encima de los 1.000 litros de Blok.

Si bien la pandemia de algún modo colaboró en la penetración de las pinturas Blok en el mercado, Wansart sostiene que más allá de la lógica que tiene este producto en relación con los centros de salud, también es una solución para instituciones educativas, centros comerciales y plantas de procesamientos alimenticios.

“Incluso hemos recibido muchas consultas de clubes y gimnasios, porque Blok es ideal para vestuarios y piscinas, como también para muchos secaderos de cannabis, que tienen una importante carga de humedad y un producto de este tipo es beneficioso”, remarcó Wansart.

El gerente comercial de la firma señaló que, en comparación a otras pinturas del mercado, el litro de Blok sin duda está más arriba -un promedio de $ 480 el litro-, porque la nanotecnología es una alternativa que no solo incorpora valor agregado a procesos y productos, sino que incorpora características innovadoras que, en este caso, es brindar asepsia.

En suma, ya en la antigua Roma se utilizaban monedas de plata para conservar y purificar el agua, por lo que no es raro que ahora se utilice este metal noble para hacer que un producto sea mejor. Es claro que en pleno siglo XXI nadie va a estar echando monedas de plata en un tarro de pintura, para eso está Blok y la nanotecnología.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.