Un termo y mate bien posicionados: Terrano, marca uruguaya llega a Amazon (y abrirá más locales en UY)

(Por Antonella Echenique) Conversamos con Mariano Alpuy, director de Terrano, empresa uruguaya que comercializa artículos como termos, mates y accesorios, sobre el boom de la marca que logró posicionarlo en el mercado en los últimos dos años.

 

La marca uruguaya, que se destaca por tener artículos de termos, mate y accesorios como materas, botellas, carteras, mochilas, entre otros. Nació en 2016, pero su boom fue en 2022 cuando incorporaron termos y mate de colores, kits de terrano y nuevas líneas de productos. Además, se asociaron con un representante en Paraguay, donde tiene más de 100 puntos de venta. “Esto fue un empujón para que nosotros ampliaremos nuestra línea de productos”, afirmó Mariano Alpuy, director de Terrano. 

“Una de nuestras líneas destacadas en Paraguay es los productos de hidratación, que se vio beneficiada por el clima cálida del país”, agregó

Esta semana, Terrano lanzará sus productos en Amazon, y en los próximos meses abrirá dos locales más, aunque todavía no se reveló la ubicación exacta; será dentro del área Montevideo o Canelones, cerrando así el año con seis locales. “Somos una empresa jóven e innovadora, estudiamos mucho a donde ir para pisar fuerte”, destacó Alpuy. 

“La empresa viene con un crecimiento sostenido desde que arrancó y el boom fue en el 2022. Tenemos como objetivo seguir incorporando nuevos productos, pero vamos lento, con pasos seguros para mantener el crecimiento de la empresa”, agregó. 

Asimismo, sostuvo que “estamos evaluando iniciar la expansión en Chile, y además esta semana lanzaremos los productos en Amazon. Tenemos una gran expectativa, porque al ser un termo distinto; vamos más a los detalles y tiene excelente calidad". Asimismo, sostuvo que lo más importante no es la primera compra del termo, sino la segunda compra, que el cliente vuelve a realizar en terrano.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.