Un pozo nuevo en la ciudad (con una inversión de US$ 330.000 The Well abre en Punta Carretas su segundo restaurante)

La sede original abrió en una antigua panadería del centro y su buena respuesta llevó a inaugurar un nuevo local. Además mira hacia Punta del Este.
 

The Well es una iniciativa llevada adelante por dos parejas de hermanos, Gonzalo y Agustina Barreiro por un lado, y Federico y Joaquín García por otro. Según explica Gonzalo Barreiro, la idea fue de su hermana Agustina, qué mientras vivió en Irlanda trabajó en un restaurante con decoración industrial y cocina italiana-española. 

Para reproducir esa experiencia los socios invirtieron seis meses y más de US$ 100.000,  acondicionando una antigua panadería con horno industrial gigante en la calle Constituyente. El resultado fue un restaurante con identidad, que combina el estilo rústico con un menú moderno.
 


El local abrió en diciembre, y si bien los meses de abril y mayo fueron duros para el sector gastronómico, lo que permitió a The Well mantener un nivel alto de reservas fue el manejo experto de herramientas digitales. Algunos de los socios también son propietarios de la agencia de marketing digital FlowUp Media, lo que permitió hacer una diferencia. 
 
“Cuando abrís un restaurante te dicen que lo más importante es ubicación, ubicación, ubicación, pero a nosotros lo que nos importa es encontrar un lugar lindo para después hacerlo conocido a través de estas herramientas”, asegura Barreiro.
 


El éxito del primer local del centro los llevó a pensar en reproducir la experiencia, pero esta vez en un lugar con buen fondo. Así encontraron una casa en Bulevar Artigas de cuatro plantas y patio de 500 m2 para abrir The Well Golf. La inversión demandó unos US$ 330.000 dólares. 

La propuesta está pensada para aprovechar los “calorcitos” y disfrutar de un menú basado en tapas, pinchos y brusquetas. Hoy el restaurante ocupa el sótano y la primera planta de la casa, pero el plan es crecer hacia arriba. 

El próximo mes se habilitará el rooftop con mirador y el objetivo para más adelante es abrir una cafetería en el segundo. Y como no hay dos sin tres, la empresa está negociando con locales en el puerto de Punta del Este, con la idea de (si dan los tiempos) abrir un tercer local de cara a la temporada de verano.
 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.