Un nuevo nicho sobre el agua con las construcciones navales

Según cálculos de los expertos, por la hidrovía Paraguay-Paraná circulan más de 1.600 barcazas transportando productos desde distintos puntos del continente. Pero 1.000 de esas barcazas deberán ser reemplazadas próximamente y otras 2.000 deben ser agregadas complementariamente para atender la creciente demanda de tráfico de productos. Desde hace un año, el cluster de armadores navales viene trabajando en la profesionalización y búsqueda de oportunidades de negocio. Ya tienen en su haber cuatro barcazas especializadas y mucha experiencia en reparaciones, otro gran nicho. Pero las posibilidades pueden ser enormes ya que según estiman, hace falta construir 3.000 barcazas para la Hidrovía en los próximos años. A un costo por barcaza de US$ 1,5, si lograran captar un 10% de ese nicho, las empresas armadoras tendrían un jugoso negocio de US$ 450 millones, entre ellas el Astillero de la Armada.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.