Un nuevo housing para Ciudad de la Costa (con tres millones de dólares de inversión llega Las Lilas a Solymar)

(Por Mathías Buela) Habitat Propiedades comercializa Las Lilas, en Solymar Norte; ya está vendido el 50% del desarrollo. 

El mercado inmobiliario de Ciudad de la Costa sigue en expansión, y un nuevo proyecto se suma a la oferta de viviendas con estándares de calidad y diseño. Se trata de Las Lilas, un desarrollo residencial emplazado en Solymar norte. Conversamos con Rodolfo Ricoy, representante de ventas de Hábitat Propiedades, quien compartió detalles sobre este emprendimiento.

Ubicado a 150 metros de la Ruta Interbalnearia, Las Lilas combina accesibilidad con la tranquilidad de la zona de Solymar Norte. Con un terreno de 4.500 m², el proyecto contempla 22 viviendas divididas en tres tipologías, que se adaptan a diferentes necesidades y preferencias.

La primera etapa, compuesta por ocho unidades de dos dormitorios y dos baños distribuidos en dos plantas (tipología A), ya está completamente vendida. Las siguientes fases incluyen la tipología C, que ofrece casas de dos dormitorios en una planta, y la tipología B, que se caracteriza por viviendas más amplias, de tres dormitorios y dos baños.

"El 50% del proyecto ya está vendido, lo que refleja el interés de los compradores por este tipo de desarrollos", afirmó Ricoy. Además, destacó que las unidades de Las Lilas presentan mejoras significativas respecto a otros desarrollos en la zona, con mayores metrajes (de 80 a 105 m² según la tipología) y terminaciones de alta calidad, como aberturas premium, parrilleros con mesadas de granito, y equipamiento de tecnología avanzada, como porteros y pantallas digitales. La inversión total para llevar adelante el proyecto fue de 3.000.000 de dólares.

El precio de venta de las unidades de dos dormitorios parte de los 180.000 dólares, mientras que las viviendas de tres dormitorios están valuadas en 215.000 dólares. “Muchas de las compras han sido destinadas a renta, una tendencia que también se observó en otros desarrollos similares. Esto habla del potencial de retorno que ofrece la zona", explicó el representante.

El cronograma de entrega avanza según lo previsto: las primeras ocho casas estarán listas en febrero, mientras que las etapas siguientes culminarán entre julio y noviembre de este año. Asimismo, Ricoy adelantó que Grupo Río de la Plata, responsable del proyecto, ya está evaluando nuevos terrenos para futuros desarrollos en Ciudad de la Costa, dada la alta demanda.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.