Uf... A los jóvenes les falta responsabilidad, comunicación y creatividad (según estudio del BID)

Los jóvenes en nuestra región están lejos de desarrollar las destrezas que actualmente pide el mercado laboral, como la responsabilidad, la comunicación y la creatividad según un nuevo estudio que divulgó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cerca de 960 empresas (el 80 % de las 1200 que participaron en el estudio) afirman que las habilidades más difíciles de encontrar son las que tienen que ver con comportamiento, como la empatía, la adaptabilidad, la cortesía, la responsabilidad y el compromiso, entre otras. El estudio señala que los los jóvenes  más educados muestran mejores habilidades tanto por el lado cognitivo como el socioemocional, con lo cual es imperativo que terminen la escuela. Más del 40 % de los adolescentes en América Latina no termina sus estudios secundarios antes de los 24 años. Aún así, al menos un 30 % de las empresas considera que la formación recibida en secundaria no es suficiente para desempeñarse en las tareas requeridas. Según Marina Bassi, especialista en educación del BID e investigadora del estudio “hoy, los jóvenes en la región que deciden buscar trabajo después de terminar la secundaria, arrancan en desventaja. Lamentablemente la escuela no les entrega las herramientas que el mercado laboral les pide y enfrentan una realidad en la que no pueden avanzar”.

Basado en dos encuestas, el estudio titulado: “Desconectados - Habilidades, Educación y Empleo en América Latina” señala una gran brecha entre las habilidades que se aprenden en la escuela y lo que necesita y pide el mercado laboral para jóvenes que terminan la secundaria en nuestra región.
La encuesta consta de entrevistas a más de 6.200 jóvenes entre los 25 y los 30 años de edad en Argentina y Chile, mientras que cerca de 1.200 empresas en Chile, Argentina y Brasil respondieron a una segunda encuesta sobre demanda de habilidades, en sectores que por lo general incorporan trabajadores egresados de secundaria.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.