TUMO llega a Uruguay (en colaboración con Plan Ceibal y Corporación América)

(Por Mathías Buela) El anuncio se hizo en el marco del Punta Tech Meetup 2025, donde Chris Shahinian, director de TUMO, fue uno de los speakers invitados.

El lunes 13 de enero se celebró la edición número 17 de Punta Tech Meetup es InfoNegocios estuvo presente. Allí se anunció la llegada de un nuevo peso pesado del mundo de la educación tecnológica, y viene de Armenia. Durante su participación en el evento Punta Tech Meetup 2025, Chris Shahinian, director de TUMO Internacional, confirmó que Montevideo será una de las primeras ciudades de la región en recibir uno de los centros educativos de esta innovadora plataforma. La apertura está prevista para el próximo año, dando uno de los primeros pasos en la expansión de TUMO hacia América Latina.

TUMO es un programa educativo gratuito fundado en 2010 en Ereván, Armenia, que ya logró impactar a más de 80.000 estudiantes en todo el mundo. Su enfoque se centra en ofrecer formación en áreas clave como robótica, programación, animación, fotografía y escritura creativa. A través de su filosofía de "pedagogía de caminar", TUMO permite que los estudiantes personalicen su educación, eligiendo su propio camino y ritmo de aprendizaje. Además, la integración de inteligencia artificial en sus herramientas pedagógicas está llevando la experiencia educativa a nuevos niveles, adaptándose a las necesidades individuales de cada alumno.

La llegada de TUMO a Uruguay es vista como una oportunidad única para el país. En su presentación, Shahinian destacó que el tamaño y las características demográficas de Uruguay lo convierten en el lugar ideal para implementar este modelo educativo, especialmente en un momento donde la educación tecnológica está tomando un papel fundamental en la formación de las nuevas generaciones. "Estamos muy entusiasmados por llevar este modelo a Uruguay. Creemos que los jóvenes de este país tienen un enorme potencial para prosperar en las áreas de tecnología y diseño", expresó Shahinian durante su charla.

Además de la apertura en Montevideo, TUMO tiene planes de expansión hacia Buenos Aires, continuando su proceso de internacionalización que incluye ciudades como París, Berlín y Lisboa. El modelo de TUMO también ha sido adaptado para comunidades rurales, a través de su enfoque "hub-and-spoke", utilizando contenedores de envío reacondicionados para llevar su programa educativo a áreas de difícil acceso. Esta flexibilidad es uno de los pilares de la misión de TUMO: democratizar el acceso a la educación tecnológica y darles a los jóvenes las herramientas para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado.

Según publicó El País y confirmó InfoNegocios, la llegada a Uruguay será en asociación con Plan Ceibal y Corporación América, en las inmediaciones del aeropuerto de Carrasco. La colaboración con autoridades educativas y empresas locales será clave para el éxito de este proyecto, que promete transformar la formación de las nuevas generaciones y fortalecer la economía del conocimiento en América Latina.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.