Toro que rinde… se alquila (Rent a Bull rompe los paradigmas de la cría)

(Por Mathías Buela) Rent a Bull revoluciona los sistemas de cría ganaderos ofreciendo toros en alquiler. Tienen 140 animales y proyectan un crecimiento exponencial.

Junto con octubre comenzó la denominada Zafra de toros, época del año en que aumenta significativamente la venta de estos animales para reproducción por parte de cabañas y rematadores. El negocio es simple: los productores ganaderos buscan invertir en genética para alcanzar mejores valores al momento de colocar su producción o vender la carne. Este año en particular la zafra comenzó con buenos precios, promediando los US$ 4200 por animal en algunos remates. 

Además del valor de compra, invertir en un toro trae consigo ciertos gastos de mantenimiento, como los asociados a la alimentación y sanitarios. A su vez, en caso de que el animal se lastime antes del primer año de trabajo, su valor disminuye considerablemente, obligando al productor a venderlo a un frigorífico por el costo de su carne que, al día de hoy, puede ser de unos US$ 900 para un toro de 600 kg. Al mismo tiempo, cada toro trae consigo un lucro cesante: alimentarlo implica dejar de alimentar a 1.5 vacas, lo que a su vez implica perder 1.2 terneros de 150 kg. 

Conscientes de estos por menores y mirando un modelo aplicado desde hace años en Argentina, Juan Capandeguy y equipo decidieron ingresar al mercado con una propuesta innovadora: Rent a Bull, un servicio de alquiler de toros para productores ganaderos. 

La empresa funciona en Uruguay desde hace cinco años y crece de forma exponencial, acompañando el proceso informativo de los usuarios. “A medida que pasaba el tiempo nuestros clientes nos han ayudado a difundirlo porque han tenido muy buenas experiencias. Muchos de los clientes que tuvimos en los dos primeros años nos siguen llamando para que los proveamos de toros. Llevó mucho trabajo de información y de hacer entender tanto al productor como a la cabaña el rol que venimos a cumplir en la cadena: no intercambiamos ningún eslabón, sino que sumamos unos, porque nosotros nos proveemos de las cabañas y el productor sigue utilizando la genética de distintas cabañas, sólo que en vez de comprar el toro, lo alquila”, cuenta Capandeguy a InfoNegocios.

En este momento Rent a Bull cuenta con 140 toros, ubicados en su “guardería” ubicada en Colonia y planean seguir creciendo, para llegar a “400 o 500 animales de aquí a tres o cuatro años”. El año pasado alquilaron 120 toros y este año ya tienen 100 toros reservados. 

Para el productor ganadero, el costo de alquiler es de aproximadamente un 30% del valor de compra de cada categoría, por lo que en un escenario hipotético, alquilar un toro que tiene un valor de venta de US$ 5.000 cuesta, dependiendo de varios factores, entre US$ 900 y US$ 1.300 por la temporada. “El acuerdo que firmamos con el productor es de hasta tres meses y medio. Lo tradicional son tres meses, pero a veces el productor ve que se puede trabajar un poco más y se lo dejamos más tiempo”. 

El contrato de alquiler incluye un seguro que cubre posibles lesiones que pueda sufrir el animal trabajando. “Si se lastima, se quiebra, queda ciego o pasa lo que sea, nosotros no cobramos nada aparte del alquiler; el seguro también cubre muerte inevitable. Lo que no cubre es abigeato o faltante del toro”. 

De cara al futuro, junto con el aumento de las cabezas de ganado, Rent a Bull planea abrir más guarderías en Uruguay para mejorar el factor logístico. “La mayoría de nuestros clientes están en la zona sur, queremos abrir una guardería más al centro y otra más al norte por el tema de los traslados de los animales”. 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.