Reserva anticipada de AR, ajuste de precios de 5% y mayor interés de BR (¿qué se espera del verano 2024?)

Según un informe de InfoCasas, elaborado en base a los datos recogidos por el portal Casas en el Este, las proyecciones para la próxima temporada de verano muestran que el público argentino busca congelar los precios con una reserva anticipada, que la baja del precio del US$ motiva a propietarios a un reajuste y que Punta del Este sigue siendo el balneario con más búsquedas. Para conocer más detalles, desde InfoNegocios dialogamos con Oscar Lanzaro, coordinador de Casas en el Este

Se acerca una nueva temporada de verano y Uruguay, especialmente los balnearios de toda su costa atlántica, se prepara para recibir a aquellos turistas que eligen nuestras playas como destino de sus vacaciones. En este marco, para entender cómo viene perfilándose el verano 2024, InfoNegocios dialogó con Oscar Lanzaro, coordinador de Casas en el Este, quien preparó un informe del tema para InfoCasas y lo compartió con nosotros aportando más detalles.

Según Lanzaro, de acuerdo a los datos obtenidos por el portal Casas en el Este, el número de consultas y visitas mostró un ligero incremento tanto de usuarios locales como de extranjeros respecto al mismo período del año anterior. De hecho, según el informe, las consultas crecieron 4% y las visitas un 7%.

La demanda de propiedades se divide de la siguiente manera: uruguayos 64%, argentinos 19%, brasileños 12%, chilenos 2%, españoles 1%, estadounidenses 1% y de otros países también 1%.

Según Lanzaro, la situación económica argentina mantiene cautelosos a los operadores turísticos locales que ven con preocupación la depreciación de la divisa argentina respecto al dólar. “A diferencia de años anteriores y en un esfuerzo por congelar los precios para la próxima temporada, muchos argentinos están realizando reservas anticipadas en las propiedades del este”, sostiene el trabajo de Casas en el Este.

En este sentido, se espera una estadía similar a la del pasado verano con un promedio cercano a los 10 días y alto recambio de público.

En materia de oferta de propiedades, Lanzaro dice que se registra un 20% más de renovaciones en comparación a años anteriores. “Los propietarios de las zonas costeras del este están tomando medidas proactivas para capitalizar esta reserva anticipada. De hecho, se observa que los anuncios de propiedades se están realizando con más antelación en comparación con años anteriores”, remarca el coordinador de Casas en el Este.

En cuanto a los precios disponibles, los alquileres temporales están experimentando un incremento moderado del 5% aproximado, para compensar la baja en el precio del dólar.

Para aportar datos más específicos, Casas en el Este tiene en este momento 3.800 propiedades en Punta del Este, 1.900 en Rocha, 1.600 en Piriápolis y unas 500 propiedades entre los distintos balnearios del departamento de Canelones.

Los balnearios que componen el top 5 más buscados y su ticket promedio por día son, según el informe, Punta del Este con US$ 210, La Paloma US$ 195, Punta del Diablo US$ 195, Piriápolis US$ 155 y Atlántida US$ 115, siendo este balneario de Canelones uno de los que más creció en preferencias (14%), seguido por Punta Colorada (11%) y San Francisco (8%).

En suma, a poco más de tres meses para el comienzo de una nueva temporada estival, Uruguay debe prepararse para dar bienvenida a miles de extranjeros que llegan a nuestras playas para disfrutar de las vacaciones.

Las cifras del verano pasado marcaron una temporada de números verdes con un ingreso superior a 1.200.000 turistas durante el primer trimestre del 2023 que gastaron US$ 741 millones. 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.