Reserva anticipada de AR, ajuste de precios de 5% y mayor interés de BR (¿qué se espera del verano 2024?)

Según un informe de InfoCasas, elaborado en base a los datos recogidos por el portal Casas en el Este, las proyecciones para la próxima temporada de verano muestran que el público argentino busca congelar los precios con una reserva anticipada, que la baja del precio del US$ motiva a propietarios a un reajuste y que Punta del Este sigue siendo el balneario con más búsquedas. Para conocer más detalles, desde InfoNegocios dialogamos con Oscar Lanzaro, coordinador de Casas en el Este

Se acerca una nueva temporada de verano y Uruguay, especialmente los balnearios de toda su costa atlántica, se prepara para recibir a aquellos turistas que eligen nuestras playas como destino de sus vacaciones. En este marco, para entender cómo viene perfilándose el verano 2024, InfoNegocios dialogó con Oscar Lanzaro, coordinador de Casas en el Este, quien preparó un informe del tema para InfoCasas y lo compartió con nosotros aportando más detalles.

Según Lanzaro, de acuerdo a los datos obtenidos por el portal Casas en el Este, el número de consultas y visitas mostró un ligero incremento tanto de usuarios locales como de extranjeros respecto al mismo período del año anterior. De hecho, según el informe, las consultas crecieron 4% y las visitas un 7%.

La demanda de propiedades se divide de la siguiente manera: uruguayos 64%, argentinos 19%, brasileños 12%, chilenos 2%, españoles 1%, estadounidenses 1% y de otros países también 1%.

Según Lanzaro, la situación económica argentina mantiene cautelosos a los operadores turísticos locales que ven con preocupación la depreciación de la divisa argentina respecto al dólar. “A diferencia de años anteriores y en un esfuerzo por congelar los precios para la próxima temporada, muchos argentinos están realizando reservas anticipadas en las propiedades del este”, sostiene el trabajo de Casas en el Este.

En este sentido, se espera una estadía similar a la del pasado verano con un promedio cercano a los 10 días y alto recambio de público.

En materia de oferta de propiedades, Lanzaro dice que se registra un 20% más de renovaciones en comparación a años anteriores. “Los propietarios de las zonas costeras del este están tomando medidas proactivas para capitalizar esta reserva anticipada. De hecho, se observa que los anuncios de propiedades se están realizando con más antelación en comparación con años anteriores”, remarca el coordinador de Casas en el Este.

En cuanto a los precios disponibles, los alquileres temporales están experimentando un incremento moderado del 5% aproximado, para compensar la baja en el precio del dólar.

Para aportar datos más específicos, Casas en el Este tiene en este momento 3.800 propiedades en Punta del Este, 1.900 en Rocha, 1.600 en Piriápolis y unas 500 propiedades entre los distintos balnearios del departamento de Canelones.

Los balnearios que componen el top 5 más buscados y su ticket promedio por día son, según el informe, Punta del Este con US$ 210, La Paloma US$ 195, Punta del Diablo US$ 195, Piriápolis US$ 155 y Atlántida US$ 115, siendo este balneario de Canelones uno de los que más creció en preferencias (14%), seguido por Punta Colorada (11%) y San Francisco (8%).

En suma, a poco más de tres meses para el comienzo de una nueva temporada estival, Uruguay debe prepararse para dar bienvenida a miles de extranjeros que llegan a nuestras playas para disfrutar de las vacaciones.

Las cifras del verano pasado marcaron una temporada de números verdes con un ingreso superior a 1.200.000 turistas durante el primer trimestre del 2023 que gastaron US$ 741 millones. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)