Scanntech lanza ScannFarma para transformar la gestión de las farmacias

(In Content) La herramienta permite automatizar ventas, aplicar promociones y acceder a información clave para gestionar el negocio.

Con una trayectoria en soluciones tecnológicas para el sector retail, la empresa uruguaya Scanntech presentó ScannFarma, una solución integrada diseñada para transformar la operativa de las farmacias con foco en la eficiencia, la automatización y la rentabilidad, ofreciendo el punto de venta más ágil del mercado.

La solución fue diseñada para adaptarse a farmacias de todos los tamaños, tanto pequeñas como medianas y grandes, y es escalable mediante múltiples terminales de preventa. Se trata de un sistema “todo en uno” que convierte cada venta en un proceso más ágil y preciso, reduce tiempos de espera, automatiza tareas y mejora la experiencia del cliente. 

Scannfarma ofrece un dispositivo de pos integrado a la caja, permitiendo hacer todo en una operación de forma más rápida, con menores errores en la caja, ya que no es necesario digitar más, ahorrando pasos y tiempo al momento de la venta.

El sistema se mantiene funcionando incluso sin conexión a internet, garantizando que las ventas y la atención al cliente no se interrumpan, asegurando la continuidad operativa.

La plataforma está integrada con Droguería Uruguay S.A. (DUSA), Farmanuario, y laboratorios, lo que permite acceder en tiempo real a precios sugeridos, promociones y stock online. Además, cada comercio puede configurar listas de precios personalizadas por cliente y aplicar descuentos por cantidad de forma automática.

Otro de los diferenciales clave es que la base de datos es 100% propiedad de la farmacia, garantizando control total sobre la información del negocio y de los clientes.

“ScannFarma es una solución integrada que desarrollamos con el objetivo de acompañar a las farmacias en su trabajo diario. Es una herramienta todo en uno que simplifica la gestión con una velocidad imbatible mejora la atención al cliente y permite vender más, sin errores”, señaló Verónica Bustamante, gerenta general de Scanntech.

Uno de los diferenciales de ScannFarma es ScannPagos, que permite que la farmacia funcione como punto de cobranzas. A través de esta funcionalidad, los clientes pueden pagar más de 200 servicios, entre ellos UTE, OSE, Antel, seguros, colegios, gastos comunes, recargas de celulares y Sucive, además de operar como cajero del Banco República y aceptar la tarjeta del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Esto diversifica la propuesta la farmacia, acercando más opciones a sus clientes, y genera ingresos extra.

Además, ScannFarma conecta directamente al comercio con el Club de Promociones de Scanntech, una herramienta que aplica descuentos financiados 100% por la industria directamente en la caja, sin esfuerzo adicional del comerciante. Desde su implementación, se activan promociones de bienvenida con hasta un 50% de descuento en distintas categorías.

Control en tiempo real

La nueva herramienta también incluye una app y plataforma web para gestionar pagos, consultar reportes y descargar comprobantes. También se suma Scanntech Analytics, una herramienta avanzada de reportes e indicadores que brinda información clave como ticket promedio, cantidad de tickets por día, ventas por categoría, artículos más vendidos y comparación de desempeño en el mercado, permitiendo tomar decisiones más rentables.

La solución opera con equipos de última generación, con pantallas táctiles y opciones de mayor tamaño, e incluye instalación acompañada, capacitación continua y soporte técnico las 24 horas, los siete días de la semana. 

Con más de 30 años de experiencia y una expansión regional que comenzó en 2011, Scanntech opera actualmente en Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, México y Colombia. La compañía conecta 70.000 puntos de venta en la región y procesa más de 16.000 millones de tickets al año. 

Con el lanzamiento de ScannFarma, Scanntech reafirma su estrategia de seguir desarrollando soluciones accesibles y transformadoras para comercios de todos los tamaños, en esta oportunidad con foco en el sector farmacéutico.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.