RAM presentó la nueva 1500 en Costa Rica, evalúa entrar al segmento de las pick up medianas (y Uruguay se perfila para tener un modelo eléctrico)

(Por Mathías Buela) La marca RAM llevó a cabo el esperado lanzamiento de su nueva generación de pickups RAM 1500 en un evento de dos días en Costa Rica, que convocó a medios de prensa de toda Latinoamérica, e InfoNegocios estuvo presente.

La elección de Costa Rica para el lanzamiento de la nueva RAM 1500 no fue casual. Este mercado se destaca por su liderazgo en el segmento de pickups Full Size dentro de la región de Stellantis. Para los usuarios locales, las RAM no solo son vehículos, sino también herramientas de trabajo y compañeras de aventuras. 

Fernando Varela, vicepresidente de Stellantis para Andina y Centroamérica, compartió cifras alentadoras. La industria automotriz de Latinoamérica, excluyendo México, cerró el 2024 con 4 millones de unidades vendidas, el volumen más alto en la última década. Stellantis alcanzó ventas récord con más de 916,000 unidades, un crecimiento del 14% respecto al año anterior. La participación de mercado de la empresa se consolidó en Brasil con aproximadamente un 30%, en Argentina también con cerca de un 30% y en Uruguay con un 24%, además de un 10.6% en Chile.

En el segmento de pickups, que representa el 18% del mercado total (4 millones) con 730,000 unidades, RAM vendió 38,000 unidades en 2024, destacando la contribución del modelo Rampage. Este éxito posicionó a RAM dentro del top 10 de pickups más vendidas en Sudamérica.

Tomislav y Pablo, responsables de la marca en la región, explicaron cómo la RAM 1500 se integra a una estrategia de posicionamiento que busca hacerla la pickup más aspiracional del mercado. Según su análisis, los clientes de RAM se dividen en cuatro grupos: Countryside, que agrupa a usuarios rurales ligados a actividades como agricultura y minería; Metro, compuesto por personas que combinan actividades urbanas y rurales; City, que incluye a consumidores urbanos interesados en tecnología y estilo; y Worktown, que engloba a emprendedores independientes. La nueva RAM 1500, ahora en su quinta generación, refuerza estos enfoques con avances significativos en diseño, capacidad, tecnología y lujo.

En cuanto al diseño y la capacidad, la RAM 1500 presenta una renovación estética con una nueva parrilla y faros alineados horizontalmente. Ofrece una capacidad de remolque de hasta 4.5 toneladas y una caja de carga de 1.200 litros. Su suspensión neumática Active Level cuenta con cinco niveles de altura ajustables, y el sistema Rambox incorpora compartimentos laterales de hasta 107 litros, diseñados para optimizar el espacio de almacenamiento.

La gama de motores incluye dos familias: el Pentastar V6, que entrega 305 caballos de fuerza y 304 Nm con un sistema híbrido eTorque; y el Hurricane 6, disponible en dos versiones. La versión Standard Output alcanza los 420 caballos de fuerza, mientras que la versión High Output, exclusiva de la versión RHO, ofrece 540 caballos de fuerza y 700 Nm. Este motor de 6 cilindros mejora el consumo en ciudad y carretera en un 10% en comparación con el V8 anterior, ofreciendo además un incremento de potencia y torque.

En tecnología, la RAM 1500 destaca con una pantalla central de 14.5 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, cámaras de 360 grados, retrovisor digital y Head-Up Display. También introduce innovaciones únicas en el segmento, como un cargador dual inalámbrico y una pantalla de 10.4 pulgadas para el acompañante, que permite manejar el GPS, controlar las cámaras y reproducir videos mediante una conexión HDMI. Además, las avanzadas ayudas a la conducción incluyen control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y alerta de colisión.

El lujo también es protagonista en el interior de la RAM 1500. Los asientos de cuero son calefaccionados y ventilados, mientras que el sistema de sonido Harman Kardon, con 19 parlantes y un subwoofer de 10 pulgadas, ofrece una experiencia auditiva excepcional. El techo solar panorámico y la consola central reconfigurable completan un habitáculo pensado para el confort y la funcionalidad.

En una entrevista con InfoNegocios, Fabio Alves, Brand Manager de RAM para mercados importadores, destacó que 2024 fue el mejor año en la historia de la marca en la región, con un volumen que se multiplicó casi por cinco desde 2021. Alves subrayó que la estrategia de RAM busca diversificarse para captar nuevos segmentos, incluyendo el de las pickups medianas. Según el ejecutivo, este segmento representa una gran oportunidad de crecimiento debido a su volumen y competitividad. Aunque todavía no hay un modelo definido, Alves confirmó que RAM está considerando seriamente ingresar a este nicho en los próximos años.

Otra de las novedades que adelantó Alves es la llegada de la primera pickup eléctrica de RAM, la RAM Charger, hacia finales de 2025. Uruguay se perfila como uno de los primeros países en recibir este modelo gracias a los beneficios fiscales que promueven la electrificación en el mercado local. Alves también mencionó que el modelo RHO de la RAM 1500 ya tiene varias unidades vendidas en Uruguay, lo que demuestra el interés creciente en la marca.

La RAM 1500 llega al mercado en cuatro versiones: Bighorn, con motor V6 y equipamiento base; Laramie, enfocada en un uso citadino; Rebel, diseñada para aventuras off-road; y RHO, la versión más deportiva y exclusiva, equipada con el motor Hurricane High Output, suspensión Bilstein Blackhawk y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4.6 segundos. Esta última versión incorpora además tecnologías como el Hands Free para manejo autónomo de nivel 2 y detalles de lujo únicos.

RAM proyecta un 2025 que, por lo menos, iguale al éxito del 2024, con la meta de superar las 45,000 unidades vendidas en América Latina. La estrategia incluye el lanzamiento de modelos como la RAM 2500 y la RAM Charger, consolidando su posición en el mercado de pickups de alta gama.

El evento en Costa Rica demostró que la nueva RAM 1500 es mucho más que una camioneta de trabajo. Con un diseño renovado, motores potentes y tecnología de vanguardia pisa el acelerador para ser la pickup más aspiracional del mercado y prepara el terreno para un 2025 excitante.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.