¡Qué máquina! (Mirá con cuánto podes armarte un gimnasio básico de industria uruguaya)

(Por Antonella Echenique) InfoNegocios se contactó con Maquinasio para saber el costo aproximado de montar un gimnasio básico con maquinaria de industria uruguaya. 

Maquinasio, empresa referente en la fabricación de equipos de gimnasio en Uruguay, comenzó como un proyecto para cubrir las necesidades de su propio centro de entrenamiento, y se transformó en una empresa que hoy abastece a gimnasios y clientes particulares con máquinas de alta calidad.

“Nuestro objetivo principal siempre fue fabricar equipos para gimnasio. Como entrenadores, conocíamos bien el mercado y las necesidades de los usuarios. Cuando decidimos montar nuestro propio gimnasio, nos dimos cuenta de que muchas de las máquinas disponibles eran importadas y no de buena calidad. Ahí vimos una oportunidad”, explicó Matías Dafonte, director de Maquinasio.  Con el apoyo de su padre, quien tenía una herrería, desarrollaron su primera máquina y comenzaron a indagar el mercado. En poco tiempo, Maquinasio pasó de ser una idea a una empresa en crecimiento que, en 2025, celebra seis años de actividad. “Al principio fabricaba yo solo las máquinas, pero enseguida contraté a una persona más y comenzamos a profesionalizarnos. Incorporamos ingenieros, consultamos con entrenadores y adquirimos planos internacionales para mejorar nuestros equipos”, relató Dafonte.

Actualmente, la empresa opera con un equipo de once trabajadores y con más de 30 colaboradores de forma indirecta, incluyendo proveedores, agencia de marketing y empresas de envío. Maquinasio planea mudarse este año a una planta que duplicará su tamaño, pasando de 500 a 1.000 m², para atender la creciente demanda. “En estos seis años hemos duplicado nuestro personal tres veces. Actualmente estamos sobrevendidos y evaluamos mudarnos a una planta más grande para seguir creciendo”, agregó Dafonte.

Asimismo comentó que en 2024 la empresa lanzó una aplicación que permite escanear un código QR en sus máquinas para acceder a guías de uso, rutinas de ejercicios y recomendaciones. Esta herramienta está diseñada para facilitar la experiencia tanto a entrenadores como a usuarios particulares.“Estamos trabajando en dos nuevos modelos de equipamiento y mejorando nuestra aplicación. Queremos que nuestros clientes tengan todo el soporte necesario para aprovechar al máximo los equipos, ya sea en gimnasios, edificios o casas”, comentó Dafonte.

Además, ofrecen un respaldo integral que incluye fabricación local, servicio técnico, piezas de repuesto y un plan de cambio de equipos. Este enfoque busca diferenciarse de las máquinas importadas, que a menudo carecen de soporte postventa en el país.

Pero… ¿Cuánto puede costar montar un gimnasio básico? En ese sentido, Dafonte mencionó que un gimnasio de 100 metros cuadrados oscila entre 10.000 y 20.000 dólares (solo en maquinaria de gimnasio). “Lo que fabricamos es muy cuidadoso y está diseñado para que los gimnasios puedan cobrar una cuota a sus socios”, afirmó.

Además, señaló que su producto más caro, pero también el más vendido, es la polea crossover, disponible en dos versiones: Light (2,200 dólares) y Pro (3,300 dólares), destacada por su versatilidad y calidad.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.