¡Qué máquina! (Mirá con cuánto podes armarte un gimnasio básico de industria uruguaya)

(Por Antonella Echenique) InfoNegocios se contactó con Maquinasio para saber el costo aproximado de montar un gimnasio básico con maquinaria de industria uruguaya. 

Maquinasio, empresa referente en la fabricación de equipos de gimnasio en Uruguay, comenzó como un proyecto para cubrir las necesidades de su propio centro de entrenamiento, y se transformó en una empresa que hoy abastece a gimnasios y clientes particulares con máquinas de alta calidad.

“Nuestro objetivo principal siempre fue fabricar equipos para gimnasio. Como entrenadores, conocíamos bien el mercado y las necesidades de los usuarios. Cuando decidimos montar nuestro propio gimnasio, nos dimos cuenta de que muchas de las máquinas disponibles eran importadas y no de buena calidad. Ahí vimos una oportunidad”, explicó Matías Dafonte, director de Maquinasio.  Con el apoyo de su padre, quien tenía una herrería, desarrollaron su primera máquina y comenzaron a indagar el mercado. En poco tiempo, Maquinasio pasó de ser una idea a una empresa en crecimiento que, en 2025, celebra seis años de actividad. “Al principio fabricaba yo solo las máquinas, pero enseguida contraté a una persona más y comenzamos a profesionalizarnos. Incorporamos ingenieros, consultamos con entrenadores y adquirimos planos internacionales para mejorar nuestros equipos”, relató Dafonte.

Actualmente, la empresa opera con un equipo de once trabajadores y con más de 30 colaboradores de forma indirecta, incluyendo proveedores, agencia de marketing y empresas de envío. Maquinasio planea mudarse este año a una planta que duplicará su tamaño, pasando de 500 a 1.000 m², para atender la creciente demanda. “En estos seis años hemos duplicado nuestro personal tres veces. Actualmente estamos sobrevendidos y evaluamos mudarnos a una planta más grande para seguir creciendo”, agregó Dafonte.

Asimismo comentó que en 2024 la empresa lanzó una aplicación que permite escanear un código QR en sus máquinas para acceder a guías de uso, rutinas de ejercicios y recomendaciones. Esta herramienta está diseñada para facilitar la experiencia tanto a entrenadores como a usuarios particulares.“Estamos trabajando en dos nuevos modelos de equipamiento y mejorando nuestra aplicación. Queremos que nuestros clientes tengan todo el soporte necesario para aprovechar al máximo los equipos, ya sea en gimnasios, edificios o casas”, comentó Dafonte.

Además, ofrecen un respaldo integral que incluye fabricación local, servicio técnico, piezas de repuesto y un plan de cambio de equipos. Este enfoque busca diferenciarse de las máquinas importadas, que a menudo carecen de soporte postventa en el país.

Pero… ¿Cuánto puede costar montar un gimnasio básico? En ese sentido, Dafonte mencionó que un gimnasio de 100 metros cuadrados oscila entre 10.000 y 20.000 dólares (solo en maquinaria de gimnasio). “Lo que fabricamos es muy cuidadoso y está diseñado para que los gimnasios puedan cobrar una cuota a sus socios”, afirmó.

Además, señaló que su producto más caro, pero también el más vendido, es la polea crossover, disponible en dos versiones: Light (2,200 dólares) y Pro (3,300 dólares), destacada por su versatilidad y calidad.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.