Punta Carretas Shopping tiene un plan para reabrir (cabinas desinfectantes, horarios diferentes y cambios en la plaza de comida)

Punta Carretas Shopping elaboró un plan orientado a “transmitir tranquilidad” y que implica cabinas tecnológicas de desinfección, cambios en los horarios de apertura, y modificaciones en la plaza de comidas para asegurar un distanciamiento físico, entre otros.

Según contó a InfoNegocios su flamante gerente general, José Ignacio Morales, con el plan se implementarán “medidas operativas y sanitarias” que transmitirán tranquilidad a la comunidad de visitantes, locatarios y proveedores.

Algunas son el ajuste en los horarios de operación del shopping para estar alineados con los objetivos de gobierno y las necesidades de los locatarios. “Hoy en día estamos pensando en abrir de 11 a 19 horas los locales comerciales y servicios y la Plaza de Comidas y Paseo Gourmet de 12 a 20 horas”, dice.  

También habrá controles de acceso “amigables”, donde se aplicará “lo último” disponible en tecnología para brindar el máximo de tranquilidad a visitantes, vendedores, proveedores y personal propio.

“Respecto de este punto les cuento que estamos evaluando la incorporación de una serie de cabinas tecnológicas de desinfección, cuyo aporte sabemos que será muy valorado por todos los visitantes habituales de nuestro centro comercial”, contó.

Asimismo, Morales menciona el desarrollo de protocolos sanitarios que aseguren que todas las prestaciones que Punta Carretas ofrece a sus visitantes, locatarios y proveedores, cumplan con lo más elevados niveles de exigencias y el monitoreo de visitas simultáneas, “para asegurar a nuestros visitantes que tengan un tranquilo desplazamiento por las áreas comunes del centro comercial como también al interior de los locales comerciales”.

En el plan también se prevé el uso de mascarillas obligatorio. “Para aquellos que no las tengan, tendremos kits disponibles en todos los accesos habilitados del shopping” dice.

Habrá también un plan de “señaléticas específico”, que permita comunicar de manera eficiente a los visitantes, vendedores y proveedores las mejores prácticas sanitarias que sugieren las autoridades mundiales en relación al COVID-19.

A esto le agregan dispositivos de alcohol en gel y “puntos limpios” en áreas estratégicas del centro comercial.

Por último se anunció una “modificación del layout de la Plaza de Comidas de Punta Carretas para asegurar un distanciamiento físico que de tranquilidad a nuestros visitantes”. 

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.