Prosegur Cash se revuelve para no perder pisada frente a los medios de pago electrónicos (va por comercios chicos del interior)

(Por Mathías Buela) La estrategia incluye cajas de seguridad a la medida de las necesidades de cada cliente. Tienen 720 cajas instaladas en todo Uruguay y planean crecer a un promedio de 100 por año.

Prosegur llegó a Uruguay en 1976 y el negocio era claro: transporte de valores, principalmente entre instituciones bancarias y financieras. La empresa se transformó en líder de mercado y aún lo es, sin embargo la tendencia de un tiempo a esta parte es hacia la adopción cada vez mayor de medios de pago electrónico, sacando el efectivo de la calle y planteando un problema para la empresa.

En ese contexto, Prosegur comenzó a buscar opciones para hacer crecer el negocio aún con la tendencia en contra. La solución encontrada fue el producto Cash Today: cajas recaudadoras, propiedad de la empresa, que son entregadas en comodato en el domicilio del cliente. Así lo explicó a InfoNegocios Alejandro Sosa, Director de Prosegur Cash Uruguay: “Nos hacemos cargo del seguro, todos los fondos, una vez que están depositados, pasan a ser responsabilidad de Prosegur y las cajas tienen una tecnología que les permite estar conectadas de forma directa con la institución bancaria del cliente y con nosotros. Permanentemente sabemos lo que está depositado, al igual que el cliente, y en ese monitoreo puede saltar cualquier falla o corte de energía que se produzca”.

Con este producto la empresa logró llegar a comercios del interior del país que manejan un menor volúmen de efectivo que los clientes históricos. “Con estas máquinas de menor porte podemos ir con precios competitivos al mercado y ofrecer el servicio a panaderías, farmacias, estaciones de servicio, etc.”, apuntó Sosa.

Al día de hoy llevan 720 cajas instaladas en todo el país. El costo es variable y depende del modelo de cada caja. “Hay varios modelos, cada uno adaptado a la necesidad de cada cliente. Las máquinas vienen en su mayoría de Italia, no se fabrica acá. Al llegar a Uruguay se les termina de hacer el refuerzo de medidas de seguridad, se configura el software para monitoreo y un sistema adicional de cerraduras que lo maneja nuestro personal. Estas cajas tienen un costo de entre US$ 8.000 y US$ 20.000, que es variable por la velocidad de procesamiento de billetes, capacidad de almacenamiento y otros factores. Hicimos una inversión fuerte y lo seguimos haciendo, basándonos en la respuesta del mercado. Nuestra idea es seguir creciendo a un promedio de 100 cajas por año”, cerró.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.