Uruguay se queda sin efectivo con la máquina de absorber billetes (by Prosegur)

(Por Pía Mesa) Prosegur, una de las empresas líderes en seguridad privada, lleva instaladas en la actualidad más de 200 Máquinas de Automatización de Efectivo (MAE), que permiten contar el dinero, validar su autenticidad, tener mayor control sobre el flujo de caja y trasladar riesgos de robo y/o fraude. Para este 2017 esperan implementar 70 máquinas más en empresas tanto de Montevideo como del interior.

Image description

InfoNegocios conversó con Óscar Ronda, gerente General de Prosegur Logística de Valores y Gestión de Efectivo, quien explicó que las MAE actúan de forma similar a un cajero automático ya que reconoce los billetes en el preciso momento en que son ingresados a la máquina y los almacena en un espacio seguro y con acceso exclusivo de personas habilitadas. Estas máquinas recaudadoras están integradas por una recontadora y validadora de billetes, una caja fuerte y un software que está conectado a una plataforma de Prosegur, que permite que el cliente pueda ver en tiempo real cuánto dinero hay acumulado.

“Hoy por hoy, el común denominador de los clientes que vienen a buscar las máquinas es porque buscan seguridad y de eso se trata, de disminuir el dinero que queda expuesto en los comercios”, señaló Ronda y explicó que ante cualquier incidente (intento de robo o siniestro) las MAE quedan aseguradas por póliza de Prosegur. Además, la empresa garantiza un traslado seguro del contenido de las máquinas a través de sus vehículos blindados, buscando ofrecer de esta forma un servicio integral.

Actualmente hay más de 200 máquinas instaladas en empresas de Montevideo, Tacuarembó, Paysandú, Salto y Colonia y para este año esperan instalar 70 más. Funcionan en diversos sectores del mercado, principalmente en supermercados, gasolineras, distribuidoras de bebidas e importadoras.

Según Ronda, el costo de las MAE depende del tipo de máquina y modelo, “el abanico de precios es muy amplio, depende de cuántas prestaciones y servicios asociados tenga, lo importante es que Prosegur está ofreciendo en el mercado un servicio integral, no vende solo una máquina”, concluyó Ronda.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.