Prolimpio crece 50% y va por los US$ 3 millones anuales (además buscan franquiciados)

 La empresa de productos de limpieza Prolimpio, que tiene seis locales en Paso Molino, San José, Pando, Minas, Las Piedras y Maldonado, además de una franquicia en La Unión, aumentó sus ventas en 50% en esta parte del 2020 y su director, Ignacio Sánchez, estima que este año cerrará con una facturación de US$ 3 millones, que representa un crecimiento del 35 % con respecto al año pasado.

 “La declaración de emergencia y las medidas de higiene tuvieron un impacto importante en la demanda de los productos de limpieza, principalmente en toda la línea de desinfección. En nuestro caso se dio un pico de un 50% de aumento que estimamos se sostenga en el tiempo por el resto del año aunque no en ese porcentaje; si en una cantidad importante. Esto presentó un desafío importante para la empresa que ya venía en expansión y crecimiento, teniendo que enfrentar este esquema con esfuerzo humano y de inversión en equipamiento”, dijo Sánchez a InfoNegocios.

 Aproximadamente el 70 % de los clientes de Prolimpio son casas de familia, oficinas y empresas. “Aunque no nos especializamos en productos para instituciones de salud o industrias específicas en general, siempre tenemos demanda de este segmento de nuestros productos”, agregó. Prolimpio, que emplea un total de 65 personas, fabrica los productos en su laboratorio en Barros Blancos, Canelones, pero la empresa está en vías de presentar un proyecto de expansión a otras instalaciones más grandes “para poder cumplir con la demanda”.

“Tenemos pensado abrir algún nuevo local y por supuesto vender algunas franquicias más, es un proyecto de 10 nuevos puntos de venta en un período de 2 años, mientras seguimos adelante con nuestra tienda virtual que permite adquirir productos de modo online y recibir el pedido en domicilio en cualquier parte del país”, agregó..

Actualmente, el producto estrella de Prolimpio es Bactipro, un desinfectante general a base de amonios cuaternarios con un amplio poder virucida y bactericida.

 “No estamos con proyectos de nuevos productos pero sí apuntamos a captar más personas interesadas en adquirir una franquicia para extender nuestra red de puntos de venta para llegar a mayor cantidad de uruguayos” concluyó el empresario.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.