Portal Frío quiere congelar a Ciudad Vieja

Los uruguayos lentamente nos vamos acostumbrando a consumir productos congelados. Y si bien estamos lejos de los 40 kilos anuales que consumen los estadounidenses, se calcula que este tipo de producto va ganando terreno a un ritmo anual del 7% para ubicarse apenas por encima de un kilo por persona por año. Eso ha animado a algunos comercios a incrementar sus áreas de frío y a otros, definitivamente a empezar a competir únicamente con este tipo de productos. Tal es el caso de Portal Frío una empresa que acaba de “colgar” su cartel en la intersección de Buenos Aires y Zabala y podría definirse como una tienda exclusiva de este tipo de productos. Y a juzgar por el logo de la empresa ofrecerán productos del mar, helados, carnes y productos panificados. Eso sí, los ansiosos y early adopters de la zona van a tener que esperar unos días todavía hasta que abra el coqueto local. En el mercado local, actulamente las papas y las hamburguesas congeladas se llevan el 75% del valor de mercado mientras que el restante 25% se reparte fundamentalmente entre vegetales, pizzas, rebozados (pollo y pescado), postres, panificados, empanadas y pastas.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.