Por US$ 1.800 podés tener una cabina de desinfección inteligente (el ingenio uruguayo que genera negocios)

Cuatro emprendedores de rubros muy disímiles, entre ellos Nicolás Baladón –propietario de la cadena de helados Chelato–, tuvieron que innovar en sus negocios para encontrar una salida ante la difícil situación que ha generado el COVID-19. Fue así que crearon Higienik-19, una cabina desinfectante que reduce la carga viral en las superficies del cuerpo.

El pasado sábado 18 de abril se instalaron las primeras tres cabinas de desinfección inteligente Higienik-19, un emprendimiento 100% uruguayo que viene de la mano de Nicolás Baladón, Pablo López, Fabián Rodríguez y Nicolás Malceñido, quienes tuvieron que reinventarse ante la aparición del COVID-19.

“Fue todo muy rápido –dijo Baladón a InfoNegocios–, en apenas unas semanas vimos que esto estaba desarrollándose en otros países, como China, donde empezó el brote epidémico, y luego Japón, Corea y más adelante los países europeos, y con eso a la vista nos planteamos la idea de hacerlo acá y, por suerte, hoy ya es una realidad”.

Con un costo de US$ 1.800 (más impuestos) el modelo estándar, las cabinas Higienik-19 sirven para desinfectar a las personas de manera segura, efectiva y controlada. “El resultado es la reducción no solo de carga viral, en un 99%, sino también de hongos y bacterias, dado que la desinfección trabaja en las superficies del cuerpo, como también en la vestimenta, el calzado y los objetos puestos al alcance de la niebla desinfectante”, señaló el director de Higienik-19, quien adelantó a InfoNegocios que también hay en diseño el modelo “túnel” o doble, cuyo costo será de US$ 2.800 más IVA.   

Según Baladón, los equipos están diseñados para tener un tránsito de 200 personas por hora, por lo que en una jornada laboral de ochos horas (por ejemplo un supermercado) más de 1.500 personas quedarían libres de virus, bacterias y gérmenes por un mínimo de seis horas.

“Por eso es ideal su instalación, como método preventivo y que nos ayudará a retomar nuestras rutinas, en espacios de mucho tránsito de personas”, señaló Baladón, agregando que “de hecho, luego de nuestra primera entrega, ya existen pedidas unas 50 cabinas, con destinos muy distintos: frigoríficos, consultorios dentales, supermercados, hospitales, fábrica de helados, talleres y automotoras”.        

Para entender un poco el funcionamiento de estas cabinas, el director de Higienik-19 remarcó que el sistema cuenta con boquillas de nebulización de alta presión, con cobertura de las personas de 360°, bomba de alta presión, sistema automatizado de detección de ingreso, temporizador electrónico y un tanque de 50 lts (autonomía de cabina estándar) de amonio cuaternario, el compuesto que actúa como desinfectante.

En suma, Higienik-19 llega en un momento en el que toda medida que ayude a no propagar el COVID-19 es bienvenida, y más cuando se trata de una iniciativa que pone en marcha nuevamente recursos humanos y empresas que la pandemia había hecho bajar cortina.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.