Por US$ 1.800 podés tener una cabina de desinfección inteligente (el ingenio uruguayo que genera negocios)

Cuatro emprendedores de rubros muy disímiles, entre ellos Nicolás Baladón –propietario de la cadena de helados Chelato–, tuvieron que innovar en sus negocios para encontrar una salida ante la difícil situación que ha generado el COVID-19. Fue así que crearon Higienik-19, una cabina desinfectante que reduce la carga viral en las superficies del cuerpo.

El pasado sábado 18 de abril se instalaron las primeras tres cabinas de desinfección inteligente Higienik-19, un emprendimiento 100% uruguayo que viene de la mano de Nicolás Baladón, Pablo López, Fabián Rodríguez y Nicolás Malceñido, quienes tuvieron que reinventarse ante la aparición del COVID-19.

“Fue todo muy rápido –dijo Baladón a InfoNegocios–, en apenas unas semanas vimos que esto estaba desarrollándose en otros países, como China, donde empezó el brote epidémico, y luego Japón, Corea y más adelante los países europeos, y con eso a la vista nos planteamos la idea de hacerlo acá y, por suerte, hoy ya es una realidad”.

Con un costo de US$ 1.800 (más impuestos) el modelo estándar, las cabinas Higienik-19 sirven para desinfectar a las personas de manera segura, efectiva y controlada. “El resultado es la reducción no solo de carga viral, en un 99%, sino también de hongos y bacterias, dado que la desinfección trabaja en las superficies del cuerpo, como también en la vestimenta, el calzado y los objetos puestos al alcance de la niebla desinfectante”, señaló el director de Higienik-19, quien adelantó a InfoNegocios que también hay en diseño el modelo “túnel” o doble, cuyo costo será de US$ 2.800 más IVA.   

Según Baladón, los equipos están diseñados para tener un tránsito de 200 personas por hora, por lo que en una jornada laboral de ochos horas (por ejemplo un supermercado) más de 1.500 personas quedarían libres de virus, bacterias y gérmenes por un mínimo de seis horas.

“Por eso es ideal su instalación, como método preventivo y que nos ayudará a retomar nuestras rutinas, en espacios de mucho tránsito de personas”, señaló Baladón, agregando que “de hecho, luego de nuestra primera entrega, ya existen pedidas unas 50 cabinas, con destinos muy distintos: frigoríficos, consultorios dentales, supermercados, hospitales, fábrica de helados, talleres y automotoras”.        

Para entender un poco el funcionamiento de estas cabinas, el director de Higienik-19 remarcó que el sistema cuenta con boquillas de nebulización de alta presión, con cobertura de las personas de 360°, bomba de alta presión, sistema automatizado de detección de ingreso, temporizador electrónico y un tanque de 50 lts (autonomía de cabina estándar) de amonio cuaternario, el compuesto que actúa como desinfectante.

En suma, Higienik-19 llega en un momento en el que toda medida que ayude a no propagar el COVID-19 es bienvenida, y más cuando se trata de una iniciativa que pone en marcha nuevamente recursos humanos y empresas que la pandemia había hecho bajar cortina.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)