Por $250 pesos podés disfrutar de un plato de Lisandro en su “Modo Way”

Los encargados del hotel Regency Way ubicado en la zona de Villa Dolores destacan, desde sus comienzos, que este hotel nació con un espíritu descontracturado al que le llaman “Modo Way” y que propone una nueva hotelería adaptada a las necesidades de hoy: más cómoda, más ágil, más cercana y más inteligente. El servicio gastronómico para las 170 habitaciones de este edificio y de sus tres salones para eventos tenía que... (seguí, hacé clic en el título)

... adaptarse a este modelo de negocios, ¿cuál fue su elección? Lisandro.

“Ellos eran clientes nuestros en Carrasco, los gerentes venían mucho. Querían que Lisandro estuviera y tuvimos meses de conversaciones hasta que me ofrecieron ocupar parte del nuevo Regency Way y eso me tentó. Ahora atendemos a todos los huéspedes del hotel con nuestra propuesta”, nos contó Mónica Bonilla, directora de Lisandro.

El restaurante que se encuentra también en Carrasco y Zonamerica no tuvo que realizar inversiones en infraestructura puesto que el hotel ya contaba con una gran cocina bien equipada cuyos utensilios pasaron a estar en manos de Lisandro.

La oferta del restaurante ubicado dentro del Regency Way se caracteriza por ser más distendida que las tradicionales cartas de los hoteles. “El menú es fresco y no tan formal. Es un restaurante más moderno”, destacó Bonilla y apuntó que también se encargan de la oferta gastronómica para los eventos lo que representa una parte importante de la facturación de Lisandro en Regency Way.

A pesar de que los restaurantes de hoteles no son muy concurridos por la mayoría de los uruguayos, Lisandro está abierto a recibir a todos los que desean probar sus especialidades en el hotel, aunque su foco está en los turistas y sobre todo, en el público corporativo y de los eventos o delegaciones que se hospedan allí.

Bonilla resaltó que más de la mitad de las habitaciones del Regency tienen kitchenette por lo que el modelo también está pensado para que puedan pedir room service o calentar luego lo que hayan comprado en Lisandro. La directora afirmó, sin dudar, que en sus primeros 15 días la propuesta ha sido un éxito.

Sobre la base de verduras y frutas de estación, Lisandro apuesta a una carta saludable y deliciosa. “Nos buscaron para eso, para que hagamos esto, creo que de haber querido una carta más tradicional hubieran llamado a otro”, sostuvo la directora y remarcó que la tendencia es a apuntar a lo sano pero asegurándose de que sea rico, sabroso y contundente.

En cuanto a los costos, Lisandro tampoco se alinea con los restaurantes de la mayoría de los hoteles que tienden a tener precios elevados. “La idea es que la gente pueda ir, que sean valores normales. No queremos ser una opción cara, nuestra intención no es segmentar el público”, señaló Bonilla que espera continuar con las hornallas encendidas al máximo cuando la ocupación del hotel encuentre su pico a partir de octubre.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.