Perfumería Saúl mantiene su crecimiento anual de 20% y se agarra fuerte de la tabla del e-commerce

Perfumería Saúl mantiene su crecimiento anual de 20% en su facturación pese a la crisis sanitaria y gracias al desarrollo del e-commerce que, según palabras de su director de marketing Lucas Cataldi, les “salvó” la vida y hoy representa el 24% de las ventas totales (mientras que en épocas de pre pandemia era el 12%) “Aunque las ventas web bajaron respecto a abril cuando vendíamos un 50%, nunca vamos a volver a lo que éramos. Quedó un residuo y ahora vamos a invertir fuertemente en solidificar la estructura del e commerce”, dijo.

Perfumería Saúl, que lleva más de 60 años en el mercado, tiene dos locales, el tradicional de 18 de julio y otro en la peatonal Sarandí. Los planes de la empresa no son crecer en las tiendas físicas pero sí en la distribución de sus productos en las pequeñas farmacias del interior. “Vamos a seguir desarrollando esos puntos que nosotros llamamos ‘puntos saúl’”, dijeron.

Además, contaron de la antigua empresa familiar, hubo un aumento de ventas de los “productos selectivos” que se pueden encontrar en free shops o en el exterior, presumiblemente porque al haberse cortado las fronteras, el público empezó a comprar aquí lo que antes compraba cuando salía de viaje. Este aumento en las ventas se dio sobre todo en productos para el cuidado de la piel y para el pelo,  y llamativamente en los de alta gama: “Nos sorprendió que los productos de mayor valor no cayeron. En un momento de futura recesión hubiéramos pensado que iba a pasar pero no fue así”, dijo.

Perfumería Saúl tiene una oferta de más de 14.000 productos diferentes relacionados con la cosmética, accesorios y peluquería. “La idea es seguir ampliando los límites de estos productos”, explicaron

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.