Otra planta de Cannabis que se vende (Pharmin a remate forzado)

(Por Mathías Buela) Se trata de la infraestructura que hoy está instalada en Zonamerica; serán dos lotes y desde la empresa rematadora creen que se venderá por un precio sensiblemente menor a su valor real.

La empresa Pharmin, dedicada al cultivo y procesamiento de cannabis que en su momento llegó a Uruguay con capitales Georgianos y se instaló en Zonamérica, enfrentará un remate judicial después de que sus responsables despidieran a 65 empleados y se fueran del país sin dejar ningún rastro  pero sí muchas deudas.

InfoNegocios conversó con Pablo Ponce de León, rematador a cargo, quien brindó detalles exclusivos sobre la venta forzada de los bienes muebles de la planta, situada dentro de Zonamérica, uno de los parques de negocios más importantes de Uruguay.

Este remate es el resultado de un juicio ejecutivo iniciado por la falta de pago de alquileres. "Es una empresa extranjera que arrendaba un espacio dentro de Zonamérica. Se le hizo un juicio por adeudo de alquileres impagos y esta venta forzada se realiza a través de un remate judicial sin bases", explicó Ponce de León. El remate, sin embargo, no incluye la tierra en sí, que era arrendada, sino todo el equipamiento que formaba parte de la operación de la planta.

Entre los bienes a rematar se encuentran equipos de última generación utilizados en el invernadero y en el laboratorio. "Todo lo que equipa la planta está disponible: invernáculo de 30.000 metros cuadrados, equipos de laboratorio, mobiliario y unos 1.400 metros cuadrados de placas de isopanel, que corresponden a las divisiones de oficina", indicó el rematador. Todo esto fue instalado sobre un padrón que no pertenece a la empresa, lo que añade una complejidad adicional al proceso.

El régimen de Zona Franca dentro del cual operaba Pharmin también influirá en el precio final de la venta. "Quien compre va a tener que nacionalizar los bienes, lo que evidentemente va a incidir en el costo final. No solo por el desarmado, que requiere de personal especializado, sino también por los impuestos asociados", explicó Ponce de León, subrayando la complejidad logística y fiscal de este proceso.

A pesar del alto valor de los equipos, la naturaleza forzada del remate podría resultar en precios menores a los esperados. "Es probable que se remate a un valor bastante inferior al real. Para tener una referencia, solo en equipamiento de luces hay una inversión de un millón de dólares", resaltó el rematador. Esto incluye un sistema inteligente de riego, control de temperatura, humedad y luz, creando un microclima ideal para el cultivo del cannabis.

La subasta se dividirá en dos grandes lotes. "Por un lado está el invernadero, la gran carpa que se ve en los videos, y por otro, la parte del laboratorio con todo su equipamiento".

La fecha del remate fue confirmada para hoy, miércoles 11 de setiembre, y la expectativa es alta por la magnitud de la inversión involucrada.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.