Otra planta de Cannabis que se vende (Pharmin a remate forzado)

(Por Mathías Buela) Se trata de la infraestructura que hoy está instalada en Zonamerica; serán dos lotes y desde la empresa rematadora creen que se venderá por un precio sensiblemente menor a su valor real.

La empresa Pharmin, dedicada al cultivo y procesamiento de cannabis que en su momento llegó a Uruguay con capitales Georgianos y se instaló en Zonamérica, enfrentará un remate judicial después de que sus responsables despidieran a 65 empleados y se fueran del país sin dejar ningún rastro  pero sí muchas deudas.

InfoNegocios conversó con Pablo Ponce de León, rematador a cargo, quien brindó detalles exclusivos sobre la venta forzada de los bienes muebles de la planta, situada dentro de Zonamérica, uno de los parques de negocios más importantes de Uruguay.

Este remate es el resultado de un juicio ejecutivo iniciado por la falta de pago de alquileres. "Es una empresa extranjera que arrendaba un espacio dentro de Zonamérica. Se le hizo un juicio por adeudo de alquileres impagos y esta venta forzada se realiza a través de un remate judicial sin bases", explicó Ponce de León. El remate, sin embargo, no incluye la tierra en sí, que era arrendada, sino todo el equipamiento que formaba parte de la operación de la planta.

Entre los bienes a rematar se encuentran equipos de última generación utilizados en el invernadero y en el laboratorio. "Todo lo que equipa la planta está disponible: invernáculo de 30.000 metros cuadrados, equipos de laboratorio, mobiliario y unos 1.400 metros cuadrados de placas de isopanel, que corresponden a las divisiones de oficina", indicó el rematador. Todo esto fue instalado sobre un padrón que no pertenece a la empresa, lo que añade una complejidad adicional al proceso.

El régimen de Zona Franca dentro del cual operaba Pharmin también influirá en el precio final de la venta. "Quien compre va a tener que nacionalizar los bienes, lo que evidentemente va a incidir en el costo final. No solo por el desarmado, que requiere de personal especializado, sino también por los impuestos asociados", explicó Ponce de León, subrayando la complejidad logística y fiscal de este proceso.

A pesar del alto valor de los equipos, la naturaleza forzada del remate podría resultar en precios menores a los esperados. "Es probable que se remate a un valor bastante inferior al real. Para tener una referencia, solo en equipamiento de luces hay una inversión de un millón de dólares", resaltó el rematador. Esto incluye un sistema inteligente de riego, control de temperatura, humedad y luz, creando un microclima ideal para el cultivo del cannabis.

La subasta se dividirá en dos grandes lotes. "Por un lado está el invernadero, la gran carpa que se ve en los videos, y por otro, la parte del laboratorio con todo su equipamiento".

La fecha del remate fue confirmada para hoy, miércoles 11 de setiembre, y la expectativa es alta por la magnitud de la inversión involucrada.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.