¿Nuevo culebrón? El Ejecutivo le niega la licencia a Claro TV

El negocio de la televisión paga está en ascenso. Viene sumando a razón de 30 mil abonados por semestre y la penetración ya supera el 51% de los hogares. Pero está bastante concentrado en 10 firmas (9 de las cuales ofrecen TV por cable) que tienen el 64% del mercado de todo el país. Sin embargo hay operadores que consideran que hay lugar para algunos más. Uno de ellos es Claro (también lo están Movistar y Antel) que pidió autorización hace años para operar un sistema de televisión satelital (al estilo del que opera Directv desde hace una década), cosa que le vuelve a resultar esquiva, luego de que el Poder Ejecutivo resolviera revocar la autorización para el servicio Claro TV que le había sido otorgada por la Ursec y refrendada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), aduciendo cuestiones de “ilegitimidad”. En la empresa se mostraron sorprendidos por la decisión y no dudarán el pelearlo en la Justicia.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El gerente general de Claro, Horacio Alvarellos se mostró sorprendido con la noticia pero asegura que como en Derecho existe la “cosa juzgada”, lo mencionado por Jurídica del Ministerio de Industrias, Energía y Minería ya fue juzgado por el TCA.
En octubre de 2008, la Ursec (órgano regulador de las telecomunicaciones) otorgó la licencia a la empresa para operar el servicio de televisión para abonados con un sistema de Televisión Directa al Hogar (TDH) con carácter nacional, lo que en su momento fue cuestionado por los canales de cable del interior y por la gremial de broadcasters Andebu.
A comienzos de este año, una resolución del Tribunal de lo Contencioso Administrativo había dejado sin efecto la anulación volviendo todo al inicio y autorizando a la compañía a operar el servicio. Luego de conocer el fallo del TCA, el presidente de la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu), Rafael Inchausti, había dicho a El Observador que todavía había caminos jurídicos “para combatir” la resolución tomada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA). La resolución que firman ahora el presidente Mujica y el ministro Kreimerman tiene prácticamente los mismos argumentos que esgrimía Andebu hace unos meses. Inchausti decía que “se va a ir a impugnar la resolución originaria de 2009, porque como en su momento no se había dado vista a los interesados, tampoco se notificó personalmente, ni tampoco se publicó la resolución, no existe tampoco un plazo perentorio para presentar dicha impugnación. Lo vamos a hacer en los próximos días para no dejar consolidar ninguna situación”.
Andebu también se había opuesto al desembarco de Directv argumentando que se modificaba el sistema de funcionamiento básico de la TV para abonados que hasta ese momento era de distribución territorial.
Claro había anunciado que en breve comenzaría a operar Claro TV y que contrataría unos 500 empleados adicionales. Las inversiones de esta empresa en Uruguay supera los US$ 300 millones, a lo que hay que agregar las que se realizarán este año para instalar la nueva Red LTE (4G) a nivel nacional.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.