Nace la comunidad de Green Concept (una firma UY y otra chilena lanzan proyecto de US$ 50 millones)

Durante el primer semestre de 2025 el paisaje entre el Parque Lavalleja y el Arroyo Carrasco comenzará a tener otro movimiento, ya que allí se iniciarán las obras de Green Concept Carrasco, un nuevo barrio privado que surge de la asociación de la empresa uruguaya Dwell Developers y la chilena Boreal. Para conocer más de este proyecto dialogamos con Francisco Olaizola, director de Dwell Developers.

En muy poco tiempo, durante el primer semestre de 2025, en un área de 15.200 m2 ubicada en el departamento de Canelones –más precisamente entre el Parque Lavalleja y el Arroyo Carrasco, a 100 metros de la playa y apenas a 10 cuadras de Avenida Arocena, el corazón de Carrasco– comenzarán las obras de Green Concept Carrasco, un nuevo desarrollo inmobiliario cuya singularidad es la idea de “comunidad” que genera el proyecto residencial.

Green Concept Carrasco es un proyecto al llegamos, entre Dwell Developers y la empresa chilena Boreal, luego de identificar que cada vez más las personas buscan una mayor calidad de vida y un contacto real con la naturaleza, pero manteniéndose cerca de sus movimientos cotidianos”, dijo Francisco Olaizola, agregando que “Green Concept Carrasco trae un modelo de estilo de vida en el que las personas están en contacto con playas, parques y distintos entornos naturales a minutos nomás de sus oficinas, colegios y centros comerciales”.

Según el director de la firma uruguaya Dwell Developers, el proyecto consta de tres etapas, con una inversión total de 50 millones de dólares, que se vinculan a los tres bloques o tres torres que tiene el desarrollo, cuyo total de apartamentos será de 252 unidades.

“Las obras por cada bloque tendrán entre 20 o 24 meses de construcción, siendo cada torre de 84 apartamentos de uno, dos y tres dormitorios. El trabajo arquitectónico será importante, porque predominará el verde y la madera, con un diseño muy respetuoso del entorno que se integrará con el interior de cada torre”, sostuvo Olaizola.

Según el ingeniero uruguayo, Green Concept Carrasco generará “un espacio de comunidad muy potente a la vez que muy seguro”. El proyecto, al tener el formato de barrio privado, cuenta con una única entrada que permite disfrutar ese diferencial, pero al mismo tiempo está rodeado de un parque, el arroyo y la playa a pocos metros que lo hace un lugar muy abierto y extenso.

Olaizola remarcó a InfoNegocios que “la marca Green Concept es de Boreal, quienes en Chile tienen un amplio éxito y reconocimiento con este diseño de proyectos, quizá más céntricos y urbanos, pero que promueven una nueva forma de habitar los espacios”.

Según el director de Dwell Developers, las ideas de home flex, home around y home nature –flexibilidad de uso de espacios interiores, interacción con el entorno próximo y vínculo con la naturaleza– son “sellos de identidad de los proyectos de Boreal que ahora estarán presentes en Uruguay a través de Green Concept Carrasco”.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.