Nace la comunidad de Green Concept (una firma UY y otra chilena lanzan proyecto de US$ 50 millones)

Durante el primer semestre de 2025 el paisaje entre el Parque Lavalleja y el Arroyo Carrasco comenzará a tener otro movimiento, ya que allí se iniciarán las obras de Green Concept Carrasco, un nuevo barrio privado que surge de la asociación de la empresa uruguaya Dwell Developers y la chilena Boreal. Para conocer más de este proyecto dialogamos con Francisco Olaizola, director de Dwell Developers.

En muy poco tiempo, durante el primer semestre de 2025, en un área de 15.200 m2 ubicada en el departamento de Canelones –más precisamente entre el Parque Lavalleja y el Arroyo Carrasco, a 100 metros de la playa y apenas a 10 cuadras de Avenida Arocena, el corazón de Carrasco– comenzarán las obras de Green Concept Carrasco, un nuevo desarrollo inmobiliario cuya singularidad es la idea de “comunidad” que genera el proyecto residencial.

Green Concept Carrasco es un proyecto al llegamos, entre Dwell Developers y la empresa chilena Boreal, luego de identificar que cada vez más las personas buscan una mayor calidad de vida y un contacto real con la naturaleza, pero manteniéndose cerca de sus movimientos cotidianos”, dijo Francisco Olaizola, agregando que “Green Concept Carrasco trae un modelo de estilo de vida en el que las personas están en contacto con playas, parques y distintos entornos naturales a minutos nomás de sus oficinas, colegios y centros comerciales”.

Según el director de la firma uruguaya Dwell Developers, el proyecto consta de tres etapas, con una inversión total de 50 millones de dólares, que se vinculan a los tres bloques o tres torres que tiene el desarrollo, cuyo total de apartamentos será de 252 unidades.

“Las obras por cada bloque tendrán entre 20 o 24 meses de construcción, siendo cada torre de 84 apartamentos de uno, dos y tres dormitorios. El trabajo arquitectónico será importante, porque predominará el verde y la madera, con un diseño muy respetuoso del entorno que se integrará con el interior de cada torre”, sostuvo Olaizola.

Según el ingeniero uruguayo, Green Concept Carrasco generará “un espacio de comunidad muy potente a la vez que muy seguro”. El proyecto, al tener el formato de barrio privado, cuenta con una única entrada que permite disfrutar ese diferencial, pero al mismo tiempo está rodeado de un parque, el arroyo y la playa a pocos metros que lo hace un lugar muy abierto y extenso.

Olaizola remarcó a InfoNegocios que “la marca Green Concept es de Boreal, quienes en Chile tienen un amplio éxito y reconocimiento con este diseño de proyectos, quizá más céntricos y urbanos, pero que promueven una nueva forma de habitar los espacios”.

Según el director de Dwell Developers, las ideas de home flex, home around y home nature –flexibilidad de uso de espacios interiores, interacción con el entorno próximo y vínculo con la naturaleza– son “sellos de identidad de los proyectos de Boreal que ahora estarán presentes en Uruguay a través de Green Concept Carrasco”.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.