Nace la comunidad de Green Concept (una firma UY y otra chilena lanzan proyecto de US$ 50 millones)

Durante el primer semestre de 2025 el paisaje entre el Parque Lavalleja y el Arroyo Carrasco comenzará a tener otro movimiento, ya que allí se iniciarán las obras de Green Concept Carrasco, un nuevo barrio privado que surge de la asociación de la empresa uruguaya Dwell Developers y la chilena Boreal. Para conocer más de este proyecto dialogamos con Francisco Olaizola, director de Dwell Developers.

En muy poco tiempo, durante el primer semestre de 2025, en un área de 15.200 m2 ubicada en el departamento de Canelones –más precisamente entre el Parque Lavalleja y el Arroyo Carrasco, a 100 metros de la playa y apenas a 10 cuadras de Avenida Arocena, el corazón de Carrasco– comenzarán las obras de Green Concept Carrasco, un nuevo desarrollo inmobiliario cuya singularidad es la idea de “comunidad” que genera el proyecto residencial.

Green Concept Carrasco es un proyecto al llegamos, entre Dwell Developers y la empresa chilena Boreal, luego de identificar que cada vez más las personas buscan una mayor calidad de vida y un contacto real con la naturaleza, pero manteniéndose cerca de sus movimientos cotidianos”, dijo Francisco Olaizola, agregando que “Green Concept Carrasco trae un modelo de estilo de vida en el que las personas están en contacto con playas, parques y distintos entornos naturales a minutos nomás de sus oficinas, colegios y centros comerciales”.

Según el director de la firma uruguaya Dwell Developers, el proyecto consta de tres etapas, con una inversión total de 50 millones de dólares, que se vinculan a los tres bloques o tres torres que tiene el desarrollo, cuyo total de apartamentos será de 252 unidades.

“Las obras por cada bloque tendrán entre 20 o 24 meses de construcción, siendo cada torre de 84 apartamentos de uno, dos y tres dormitorios. El trabajo arquitectónico será importante, porque predominará el verde y la madera, con un diseño muy respetuoso del entorno que se integrará con el interior de cada torre”, sostuvo Olaizola.

Según el ingeniero uruguayo, Green Concept Carrasco generará “un espacio de comunidad muy potente a la vez que muy seguro”. El proyecto, al tener el formato de barrio privado, cuenta con una única entrada que permite disfrutar ese diferencial, pero al mismo tiempo está rodeado de un parque, el arroyo y la playa a pocos metros que lo hace un lugar muy abierto y extenso.

Olaizola remarcó a InfoNegocios que “la marca Green Concept es de Boreal, quienes en Chile tienen un amplio éxito y reconocimiento con este diseño de proyectos, quizá más céntricos y urbanos, pero que promueven una nueva forma de habitar los espacios”.

Según el director de Dwell Developers, las ideas de home flex, home around y home nature –flexibilidad de uso de espacios interiores, interacción con el entorno próximo y vínculo con la naturaleza– son “sellos de identidad de los proyectos de Boreal que ahora estarán presentes en Uruguay a través de Green Concept Carrasco”.

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.