My Suites sale a romper paradigmas (carne de Estancia las Rosas y aceites Don Rodrigo)

(Por Sabrina Cittadino) El restaurante del Hilton Garden Inn, el Arcadia del Hotel Radisson, el 1921 del Sofitel, el Wine Bar de My Suites… Son todas opciones gastronómicas de calidad que también tienen sus encantos. Sin embargo, según la Gerente General de My Suites, Mónica Rossi, los montevideanos no están acostumbrados a involucrarse con los hoteles y por eso es que desde el que ella administra pretenden “Romper Paradigmas”.

El martes pasado, My Suites Hotel incorporó a la carta de su Wine Bar la carne de los corderos Poll Dorset de la Estancia Las Rosas de Laetitia d’Arenberg y los aceites de oliva de Don Rodrigo de Patricia Damiani. El hecho se enmarca en el ciclo que el hotel ha llamado “Rompiendo Paradigmas”.

My Suites surgió como un hotel temático de vinos, por lo que al fondo se le construyó un pequeño bar —que hoy cuenta con casi 130 etiquetas nacionales —en el que fuera posible hacer degustaciones todos los días sin necesidad de comprar botellas. “Lo abrimos no solo para los huéspedes, sino para todos los uruguayos. Hemos hecho mucha comunicación al respecto y lo que notamos es que al uruguayo le cuesta mucho entrar al hotel porque piensa que es de uso exclusivo de los huéspedes”, nos indicó Rossi.

Precisamente, el ciclo a lo que apunta es a romper con ese preconcepto que tienen los uruguayos y más específicamente los montevideanos. Para la gerente General, muchos hoteles hacen mucho esfuerzo con diferentes acciones para que el montevideano se acerque a los servicios que ofrecen, pero “la gente no repara en ir al piso 25 del Radisson, por ejemplo”. “Con este ciclo se van a poner contentos muchos colegas nuestros”, dijo entre risas.

¿Qué sigue para Rompiendo Paradigmas? Algo que se llamará “My Time” y apuntará a ser diferente a los típicos servicios de bienestar, y la opción “My recovery package”. Esta última consistirá en un servicio innovador que apunta a un público que necesite una determinada recuperación post cirugías invasivas. El 1 de setiembre será el lanzamiento de este paquete, así que más adelante te contaremos un poco más sobre qué tratará.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.