Montevideo City Torque, éxito en lo deportivo y en los negocios (la venta de jugadores es su mayor fuente de ingresos y ya llevan más de 15)

Desde que en 2017 el grupo City Football Group adquirió el entonces Club Atlético Torque, más de 15 jugadores fueron transferidos en préstamo o de manera definitiva a otros clubes de todo el mundo, siguiendo el modelo de negocios del Grupo que asegura el crecimiento profesional, deportivo y económico de cada uno de sus 10 clubes, distribuidos alrededor del mundo. En los últimos años, los resultados para el Montevideo City Torque -como equipo de fútbol y como empresa- han sido más que positivos.

En una entrevista con InfoNegocios, Javier Noblega, director de Negocios del Montevideo City Torque, contó que a partir de la adquisición del club por parte del Grupo en marzo de 2017, “hubo un cambio en la estructura administrativa y deportiva, que significó la profesionalización y el cumplimiento de nuevos estándares que permitieron tener una nueva proyección en cuanto a objetivos deportivos y económicos”. 

Los primeros se alcanzaron rápidamente y el club logró ascender a primera división en 2019 -luego de un ascenso y posterior descenso en el primer año del acuerdo-. En el 2020, el club quedó en cuarta posición del torneo y clasificó por primera vez en un torneo internacional. La hazaña se repitió en 2021, con nuevos jugadores y técnico -porque el core del negocio es vender figuras a otros clubes- y la clasificación a Copa Libertadores. 
 


“Nuestra principal fuente de ingresos es la venta de jugadores. No quiere decir que los socios o los patrocinios no sean importantes. Al contrario, le damos mucha trascendencia, pero no desconocemos la importancia de desarrollar deportiva y profesionalmente a nuestros jugadores”, explicó el directivo.

Aunque se continúan cerrando transferencias y quedan pendientes, ya son más de 15 los jugadores transferidos desde los inicios del Montevideo City Torque. Varios son casos de éxito, como el de Valentin Castellanos, oriundo de Mendoza, Argentina, que llegó al club en 2018 desde Universidad de Chile. Al año de su formación, fue enviado en préstamo al New York City FC, en Estados Unidos, donde resultó campeón en 2021 de la Major League Soccer (MLS). “El desarrollo allá fue impresionante y hoy es uno de los jugadores más codiciados del mercado”, aseguró Noblega y agregó: “Nos sirve para atraer otros talentos”.
 


“Estamos viendo que la rueda ya empezó a rodar. Muchos jugadores ya fueron transferidos a préstamo o de manera definitiva, lo que nos permite cumplir los objetivos económicos del club”, aseguró Javier Noblega. “Somos un club formador y exportador. Nuestros directores intercambian ideas, conceptos. Están en constante comunicación. Y para los chicos es muy atractivo participar de nuestro proyecto porque saben que están siendo vistos. En la actualidad tenemos más de 200 jugadores formativos y 30 profesionales”, dijo.

Todos en un solo lugar. En relación a la infraestructura, el año pasado y a pesar de la pandemia, el Montevideo City Torque construyó un complejo deportivo de primer nivel, que fue inaugurado en marzo de 2021. El director de Negocios, sostuvo que “es un complejo deportivo basado en el  modelo de negocios de venta de jugadores”. “Acá los formamos de manera integral y cada dólar que se invierte en el complejo tiene su retorno en el mediano y largo plazo con la venta”, explicó.

Antes, el club estaba dividido en tres sectores. Hoy el equipo, la academia y las oficinas funcionan en el mismo lugar, “lo cual es muy positivo, porque permite sinergia y el intercambio de ideas”, dijo.
 


La construcción es sustentable, materia en la que el Grupo hace hincapié: hay cargadores eléctricos para autos; eficiencia energética dentro del edificio; paneles solares para el agua en todo el complejo; luces led en la cancha de sintético; planta de tratamiento de agua para su reutilización, entre otras características. 

En el lugar también opera la Fundación que usa el fútbol como vehículo para transformar la vida de niños de sectores vulnerables y cuya acción y asistencia fue fundamental durante la pandemia.

Por ahora no hay intenciones reales de construir un estadio propio. “Pero siempre es un sueño. Así como era un sueño la construcción de un complejo y lo pudimos hacer”, dijo Noblega.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.