Mientras que en CL y AR los precios de equipamiento suben, en UY es tiempo de renovar la oficina

La empresa regional de diseño, conceptualización y construcción de espacios de trabajo, Contract Workplaces, comunicó los resultados del Índice Contract correspondientes al período abril, mayo y junio de 2016.

Este índice mide la evolución del costo por metro cuadrado de la construcción y equipamiento de interiores de oficinas corporativas. Este indicador es calculado en base a tres categorías de oficinas: estándar básico, estándar superior y alta gama, clasificadas según la calidad en sus terminaciones e instalaciones técnicas.

A pesar de que en este trimestre los datos no hayan variado mucho a nivel interno, de este informe se desprende que, en el último año, Uruguay ha permanecido con precios estables mientras que Chile y Argentina, los otros dos países en los que opera Contract, sufrieron un incremento en los costos de construcción y equipamiento lo que significa un punto a favor para Uruguay a nivel de competitividad regional en el rubro.

El resultado en Uruguay para este trimestre indica que, en dólares, hubo un alza promedio de las tres categorías del 1.3% respecto de la lectura anterior (marzo 2016). Las categorías Estándar Básico  y Estándar Superior presentaron subas del 1.5 % y 1.4% respectivamente, mientras que la Alta Gama reflejó sólo un incremento del 1.1%.

Además, al contraponer las cifras del Índice Contract registradas en este período frente a las de junio de 2015 la  variación interanual por categorías resulta del 2% para la Estándar Básico, del -1% para la Estándar Superior y del -3% para la Alta Gama. Esto refleja que,a pesar de las malas noticias de la economía, a lo largo del último año el valor del metro cuadrado para construir y equipar  interior de oficinas corporativas en dólares se ha mantenido estable.

“El peso presentó una apreciación del 4% frente al dólar, por lo cual subió el componente de mano de obra y materiales nacionales. Sin embargo, estos ítems no reflejaron un incremento significado en el indicador medido en dólares ya que las tres categorías se mantienen estables, con una suba promedio que apenas supera el 1%”, dijo Daniel Flom, Gerente General de Contract Workplaces Uruguay.

A nivel regional, en Uruguay y Chile los costos se mantuvieron relativamente estables, con una pequeña suba promedio 1.3% y del 1,8% respectivamente, producto de la apreciación de la moneda local. Argentina, en cambio, experimentó una depreciación de la moneda que se reflejó en una baja promedio de los costos en dólares del -3.7%.  Si realizamos una comparativa anual por país (junio 2016 versus junio 2015), Uruguay presenta valores estables (tal como se ha detallado anteriormente) mientras que Chile manifiesta un aumento del 8% y  Argentina una suba del 19%.

Por lo tanto, desde el punto de vista competitivo, los uruguayos ofrecen el menor costo de construcción en la categoría Estándar Superior, mientras que para las categoría Estándar Básico se ubica segunda en el ranking, con un 15% más de costo por metro cuadrado que Argentina.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.