Megal invirtió US$ 2 millones en su garrafa Megalight (ya hay 27.000 envases en el mercado)

(Por María Eugenia García)  Este nuevo envase, pesa un 65% menos que las garrafas tradicionales, los principales efectos de la reducción de peso se verifican en cuatro niveles, que son el usuario final, las empresas transportistas y los funcionarios de la planta de envasado.

Las empresas transportistas ven reducido el peso total de carga, al mismo tiempo que aumentan los kilos de gas transportados. Esto les genera un mayor ingreso, ya que transportan más producto, generando menor consumo de combustible y menos desgaste al camión.

Las Megalight son más seguras ya que liberan la presión generada de forma gradual aun estando en medio de un incendio. Por su parte, tiene la particularidad de la transparencia, esto permite que los usuarios puedan controlar cuánto GLP les va quedando en la garrafa, por lo que pueden programar con tiempo la reposición. E incluyen sistema de chip RFID que mejora el seguimiento y control del producto. Esta tecnología también  da la posibilidad de saber cuántas veces se carga la misma garrafa, cuánto tiempo demora en retornar y si se le ha hecho mantenimiento al envase.

Según afirmó, Rossana Bucheli, la vicepresidenta de Megal se han vendido más de 27.000 envases y ya cuentan con envases prontos para incorporar al parque. 

Respecto a la facturación de Megal, la vicepresidenta afirmó: “la facturación ha ido aumentando, lo que se condice con la participación de la Megalight en la distribución de las ventas de Megal. En el 2018, representan un 5% y se estima que en el 2019 se alcance un 7,5% de las ventas en Megalight. Para ser un mercado que se caracteriza por su tradicionalidad, se ha visto una buena aceptación del producto, y se refleja en el aumento en el consumo”, Rossana Bucheli.  

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos