Más de la mitad de los estudiantes de liceos privados de MVD desayuna de modo “pobre”

Popularmente se dice que para tener una alimentación equilibrada hay que “desayunar como rey, almorzar como príncipe y cenar como mendigo”, pero entre los adolescentes montevideanos que concurren a liceos privados la realidad indica casi lo contrario, de acuerdo a una investigación realizada por la Asociación Uruguaya de Dietistas y Nutricionistas (Audyn). El estudio, basado en el desayuno de liceales indica que 7 de cada 10 desayunan todos los días; 22% lo hacen algunas veces por semana y 6% no lo hace nunca. Según el estudio, sólo 9% logra un desayuno equilibrado al incluir lácteos, panificados con baja cantidad de grasa y azúcares refinados y frutas, mientras que el 54% opta por alimentos de pobre o mala calidad, que carecen de nutrientes esenciales para el adolescente y promueven el exceso de peso.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La investigación, financiada por la panificadora Bimbo, analizó una muestra de 696 liceales pertenecientes a instituciones privadas de la capital que concurren a cursos de 1º a 4º año.
Según explicaron las autoras del informe, Carolina de León e Isabel Pereyra, lo más llamativo es la presencia del sobrepeso y la obesidad, que afectan a uno de cada diez jóvenes, siendo que, además, tres de cada diez están en riesgo de padecer sobrepeso.
Uno de cada tres encuestados indicó consumir alfajores, galletitas dulces y saladas, donas o magdalenas algunas veces por semana. Un 18% opta diariamente por el pan de molde, seguido por el pan flauta (15%) y los cereales o las barras de cereal (10%).
Entre las bebidas que consumen se encuentra la leche, sola o con café, el té y la cocoa con un 52% de preferencia, la leche chocolatada con un 19% y los yogures o demás bebidas lácteas, jugos de frutas o licuados con un 6%. Agrupando los lácteos, se puede afirmar que el 75% de los adolescentes los ingieren de forma diaria. Por su parte, los refrescos y las bebidas colas son incluidos algunas veces por semana en el desayuno por el 19% de los liceales.
El informe destaca una tendencia cada vez mayor en los adolescentes a incorporar hábitos alimentarios caracterizados por el consumo excesivo de azúcares refinados, grasas saturadas, grasas trans, colesterol y alimentos que deterioran su salud o favorecen la malnutrición y la susceptibilidad a enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la obesidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otras. 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)