Groupe L’Exclusif: la firma uruguaya que creó un modelo de membresías para acceder a viajes de lujo

Una travesía personal por Panamá fue el punto de partida de Groupe L’Exclusif, la firma fundada por Joaquín Trinidad Palma que hoy busca posicionarse como referente en el diseño de experiencias de viaje de alta gama en Uruguay y la región. Lo que comenzó como un proceso de reinvención profesional se transformó en un modelo de negocio basado en la hiperpersonalización, el vínculo de largo plazo con los clientes y una mirada innovadora sobre la figura del “asesor de viajes”.

“Siempre me gustó planificar viajes. En mi familia yo era el encargado de organizar todo. Y en ese proceso de reinvención entendí que el mundo del turismo podía ofrecer más valor si se exploraba desde otro lugar, más allá del formato tradicional de agencia”, cuenta Trinidad Palma en díalogo con InfoNegocios. Así nació L’Exclusif Travel, una de las tres verticales del grupo (junto a L’Exclusif Experiences y L’Exclusif Homes), con foco en diseñar itinerarios a medida para viajeros de lujo.

Lejos del modelo transaccional clásico, L’Exclusif se presenta como un “Luxury Travel Advisor”, una figura más común en mercados como Reino Unido o Estados Unidos, pero aún incipiente en América Latina. “No trabajamos como agencia de viajes, sino como asesores personalizados. Acompañamos al cliente en cada etapa del viaje, desde la planificación hasta el regreso, y colaboramos con agencias tradicionales cuando es necesario para encontrar las mejores condiciones para cada caso”, explica.

Uno de los diferenciales de la compañía es la construcción de lo que llaman el “perfil único del viajero”. A través de un proceso profundo de entrevistas (que puede incluir hasta 200 preguntas), el equipo busca comprender los gustos, expectativas, prioridades y emociones del cliente en distintas modalidades de viaje: negocios, pareja, familia, amigos, viajes de salud, entre otros.

“Un mismo cliente puede tener necesidades muy distintas según el tipo de viaje. Y si uno entiende bien eso, puede anticiparse y reducir muchas fricciones, sobre todo cuando los viajes se organizan a último momento”, señala.

El modelo de membresías

Desde enero de este año, L’Exclusif implementó un modelo de membresías anuales para trabajar con sus clientes a largo plazo. La propuesta incluye tres niveles: Stays, Stays & Experiences, y Bespoke, cada uno adaptado a distintos perfiles y niveles de personalización, con un costo de 149 dólares más IVA por mes, 249 dólares más IVA por mes y 479 dólares más IVA por mes, siempre facturado de forma anual.

“El sistema por membresía nos permite mantener un vínculo constante con el cliente y seguir construyendo su perfil con cada nuevo viaje. Antes trabajábamos por experiencia concreta, pero eso hacía que se perdiera mucho valor entre un viaje y otro”, dice el fundador.

Según explica, muchas veces lo que el cliente necesita no es la emisión de un pasaje o un paquete armado, sino encontrar la propiedad exacta que encaje con lo que busca para una ocasión particular. “Si Matías viaja a Italia con su pareja por su aniversario, no basta con buscar hoteles lindos: tal vez quiera una villa en Fasano, un hotel frente al Lago di Como y otro con vista al Coliseo. Y no nos importa si esa propiedad está en Booking, Airbnb o con un operador, lo que importa es que cumpla exactamente con lo que esa persona espera”.

Un modelo sin precedentes en Uruguay

En Uruguay, el concepto de “Luxury Travel Advisor” no está desarrollado. Existen recomendaciones de viaje, rutas armadas por conocedores del mercado, e incluso algunas consultorías pagas, pero no un servicio integral con foco en el largo plazo y basado en membresías.

En mercados más avanzados, como Reino Unido, hay agencias como Quintessentially que ya trabajan con este enfoque. Pero en la región, Groupe L’Exclusif está abriendo camino.

“No es un servicio para todos, claro, porque las membresías arrancan en los USD 479 mensuales. Pero apuntamos a un público que ya está habituado a viajar con ciertos estándares, que entiende el valor de contar con alguien que lo conozca a fondo y le resuelva todo antes de que lo pida”, afirma.

A pocos meses de haber lanzado este nuevo modelo, la compañía ya cuenta con clientes activos y se encuentra en una etapa de crecimiento sostenido. “Como todo modelo nuevo, requiere educación del cliente. Por eso la comercialización es muy personalizada y muchas veces llega a través de recomendaciones”, cuenta Trinidad Palma.

La apuesta es clara: construir relaciones duraderas, ofrecer soluciones verdaderamente personalizadas y consolidar una comunidad de viajeros que no buscan simplemente viajar, sino vivir experiencias memorables.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.