Más calor, menos humo y 75% más de rendimiento

(Por Santiago Magni) Los calefactores a pellets se posicionan como una atractiva opción para este invierno por su alto rendimiento y la tecnología que usan para autogestionarse. El precio varía entre US$ 500 y US$ 2.500, a lo que hay que sumarle la instalación.

El invierno empieza hoy en Uruguay y la calefacción es una de las prioridades para mantener cálido el hogar. Armando Villalba, director de Blasón, habló con InfoNegocios sobre cómo sacarle a la biomasa un alto rendimiento y cómo funcionan los pellets.  

“La clave es la doble combustión cerrada. Mientras que las estufas a leña tradicionales tienen un rendimiento de un 30% porque gran parte se pierde por la chimenea, los calefactores cerrados duplican esa capacidad y llegan a un 75%“, explicó Villalba.

“El sistema de doble combustión hace que se queme la leña y los gases que se producen antes de que se pierdan en el aire. Eso calienta la estufa y genera más calor“, agregó.

El pellet no deja humos prácticamente, en comparación con la estufa a leña tradicional, esto habilita a que este tipo de estufas pueda colocarse en un apartamento, por ejemplo.

A pesar de que estos productos están en el mercado desde hace algunas décadas, el boom de consumo no tiene más de tres o cuatro años. De hecho, Blasón, la empresa uruguaya que las elabora en el país desde la década de 1980, evalúa incluso importar algún modelo.

“Nosotros desarrollamos un producto que atiende a las necesidades de los uruguayos, por ejemplo, incorporamos la parrilla con un desarrollo propio“, destacó Villalba, cuyos diseños son de fabricación nacional. “De hecho, poder cocinar en la estufa y ver el fuego son detalles muy demandados“, concluyó.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.