Los calefactores de doble combustión son mejor opción (a partir de US$ 800 y son 3 veces más eficientes)

A diferencia de las estufas tradicionales, los equipos de doble combustión permiten ahorrar entre un 30% y un 60% de energía, convirtiéndose en la opción más económica y deseada por la mayoría de los clientes. Según contó Natalia Larrosa, encargada del departamento comercial de Gaudin (empresa dedicada a la venta e instalación de calefactores ecológicos de doble combustión), la demanda de este tipo de productos se demuestra, año tras año, en un constante crecimiento.   

Los equipos de doble combustión se han convertido, en el último tiempo, en la opción más deseada por la mayoría de los uruguayos, no solo porque permite ahorrar entre un 30% y un 60% de consumo (dependiendo de la calidad de leña utilizada). Sino porque posee una cantidad de beneficios; como por ejemplo, su efectividad al momento de calentar ambientes (tres veces más que una estufa tradicional) o su facilidad de instalación que no requiere de cañerías ni de complicadas infraestructuras.

“Hoy no hay kilowatt que alcance la mínima potencia de un equipo de estos”, explica Larrosa y agrega que con la estufa a gas y tradicional termina ocurriendo lo mismo.

Según contó, los equipos más vendidos son los de 9.000 y 12.000 Kcal/h, ya que son los más utilizados en casas standard  de Montevideo (de 80 m2 aproximadamente). A su vez, también explicó que la venta de este tipo de estufas de doble combustión es bastante variada y va en constante crecimiento.

En Gaudin existen más de 60 modelos diferentes, que difieren en su tamaño y precio final. Sin embargo, explica que las que actualmente están teniendo mayor impacto son las que, además de cumplir la funcionalidad de estufa, cuentan con un horno pronto para cocinar. A diferencia de las anteriores, estas pueden conseguirse a un precio que va desde los US$ 1.500 a los US$ 2.000 y no solo calefaccionan, también lo hacen olvidarse por completo de la cocina.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.