Los árabes coparon Punta del Este

La raza árabe de caballos es la que más crece en Uruguay, si medimos los registros de nacimientos y número de animales en exposición, pero es la segunda en cuanto a cantidad. En Uruguay se inscriben unos 500 caballos árabes por año, y en materia comercial, en 2008 hubo una fuerte corriente de compradores de países árabes dirigida a caballos de Enduro, en un 90% árabe y un 10% cruza árabe. Los precios varían mucho pero -como dato- sabemos que en Europa se vendieron caballos árabes por varios millones de dólares. Por su morfología son excelentes reproductores, pero por su resistencia (de 120 a 160 kilómetros por día) son muy requeridos en las competencias de Enduro, aunque también son una excelente opción para el trabajo, al punto de que unas cuantas estancias los están utilizando con muy buenos resultados, comentó a InfoNegocios Ana Inés Díaz, coordinadora general de la Sociedad de Criadores de Caballos Árabes que el fin de semana organizó la edición 25 de su exposicón en el Parque Hípico Burnett, y posterior remate en el Conrad de Punta del Este, auspiciado, entre otros por banco Itaú. Gracias a la fuerte inversión en genética que han realizado algunas cabañas, Uruguay se ha posicionado como un mercado competitivo para compradores de Europa, Estados Unidos, Argentina y Brasil.

Almorzamos con Juan José Varela, CEO de Balanz Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Juan José Varela, CEO de Balanz Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.