Los 10 trabajos que más crecieron con la pandemia (la transformación digital demanda cada vez perfiles más especializados)

La pandemia y la nueva realidad que se configuró en estos últimos tiempos impulsaron una gran demanda de perfiles asociados con los procesos de transformación digital y desarrollo de nuevos canales de atención al cliente y comercialización, según un informe de la consultora Randstad en Uruguay, difundido días atrás.

A partir de todos los cambios generados en el mercado y en los consumidores, el equipo de especialistas en reclutamiento y gestión del talento de Randstad identificaron las 10 posiciones que más han crecido en el mercado laboral.
 


Marketing Digital: son el talento clave para la planificación, coordinación y ejecución de las estrategias digitales de emprendedores, comerciantes y compañías. Los perfiles más demandados son los de responsables de marketing online, community managers, especialistas en posicionamiento de marca, analistas SEO y SEM y redactores de contenido, entre otros.

Logística en eCommerce: desde PyMEs y emprendedores hasta grandes empresas, demandan cada vez más personal especializado en clasificación y armado de pedidos o profesionales de logística para la gestión de centros de almacenamiento y distribución de productos.
 


Experto en Experiencia/Interfase de Usuario (UX/UI): el experto en UX/UI se ha convertido en uno de los puestos más requeridos de los últimos meses. Se trata de una figura clave para lograr una buena conexión entre el usuario y un producto o servicio.

Desarrollador front-end y back-end: los primeros se encargan de desarrollar la parte del software que interactúa directamente con los usuarios, mientras que los segundos con los sistemas que procesan la información.

Programador/maquetador web: diseñadores, maquetadores web y especialistas en gestores de contenido son algunas de las posiciones vitales para sostener la presencia de las empresas y sus canales institucionales y comerciales en el mundo virtual.

Data Science/Ingeniero de datos: a través de la analítica de datos, las empresas buscan ser más competitivas y ágiles, así como encontrar tendencias en los conjuntos de datos y desarrollar algoritmos para ayudar a que la información sin procesar sea útil para impulsar el negocio.

Project Manager: son perfiles analíticos que tienen la responsabilidad de coordinar el trabajo de los equipos de proyecto para lograr cumplir los objetivos y hoy, en un contexto cambiante y con liderazgos remotos, llevar adelante esta posición es realmente un desafío.
 


Experto en ciberseguridad: son expertos en ciberseguridad que se encargan de que la información esté sana y salva. 

Representante de atención al cliente: suelen ser perfiles donde no solo es valorada la formación técnica, sino también el desarrollo de habilidades blandas como la capacidad de escucha, la empatía y la orientación hacia la resolución de problemas.

Especialista en higiene y seguridad laboral: la demanda de profesionales con formación y experiencia en la elaboración de protocolos de salud y seguridad ocupacional creció de manera exponencial durante el último año y medio.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.