Las rutas del millón: Amaszonas Uruguay quiere facturar US$ 30 M al año con nuevos destinos

(Por Sabrina Cittadino) Todo apunta a que para fines de abril BQB pase definitivamente a llamarse Amaszonas Uruguay. Hoy en día la empresa aérea boliviana opera los vuelos de la de López Mena, ya que aún no está terminado el proceso de escisión -es decir, extraer la empresa BQB del holding Los Cipreses S.A.-... (seguí, hacé clic en el título)

Ni bien se establezca formalmente Amaszonas Uruguay, la aerolínea comenzará a ofrecer no solamente a Asunción y ciudades de Bolivia como destinos desde Montevideo, sino que se agregarán algunos como Foz de Iguazú, Buenos Aires, Córdoba, Florianópolis, Porto Alegre, Curitiba y puntos de Perú y Chile, según informó el vicepresidente de Amaszonas, Luis Vera. La idea es que con todos estos nuevos destinos -que podrían comenzar con tres o cuatro frecuencias semanales, de acuerdo a Vera-, la empresa pueda facturar anualmente de aquí a dos o tres años entre US$ 25.000.000 y US$ 30.000.000.
El año pasado, la aerolínea boliviana facturó US$ 55.000.000 y, además de las expectativas que tiene para Uruguay, también pretende que le ingresen US$ 30.000.000 anuales por su línea de bandera paraguaya, la cual comenzó a operar en setiembre de 2015.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.