La vitalidad de relacionarse cada vez más con los clientes (WhatsApp y Salesforce sellan alianza)

En el marco de la 22ª edición de la conferencia Dreamforce, que lleva adelante la compañía de software empresarial Salesforce, se hizo un anuncio que cambiará la relación que los usuarios tienen con WhatsApp, ya que ambas firmaron una alianza estratégica que integra ambos servicios. Para conocer más de esto InfoNegocios dialogó con Ernesto Krawchik, managing director de CloudGaia -partner de Salesforce- para Uruguay y Bolivia.

Uno se nutre del otro, se potencian mutuamente, se benefician de ida y de vuelta. Demoraron quizá un poco en dar el paso, pero finalmente entendieron que estando separados eran, individualmente, menos potentes o mejor dicho: más débiles. Estamos hablando de WhatsApp y Salesforce o bien de Salesforce y WhatsApp, como cada uno prefiera, ya que como dice el clásico axioma de Pitágoras, el orden de los factores no altera el producto.

En este caso, el orden en esta nueva integración de compañías no alterará ningún producto, pero sí cambiará el uso de las plataformas ya que, dicho grosso modo, ayudará a las empresas a crear nuevas experiencias para interactuar con los clientes a través de WhatsApp, mientras pueden administrar la comunicación directamente desde la plataforma Salesforce.

Para entender más acerca de alianza estratégica que permitirá a los clientes de Salesforce conectar con sus clientes aprovechando las herramientas de comunicación que brinda WhatsApp, dialogamos con Ernesto Krawchik, managing director de CloudGaia -partner de Salesforce- para Uruguay y Bolivia, quien remarcó que se trata de “un acuerdo con muchísimo sentido”.

¿Por qué? Porque cada vez más las empresas necesitan de una clara gestión de relaciones con sus clientes. “Eso es, en definitiva -según Krawchik-, el CRM: una gestión 360° de ventas, marketing, atención al cliente y todos los puntos de contacto. Es decir, el CRM es estrategia, proceso, herramienta y tecnología centrada fundamentalmente en el cliente”.

Antes la interacción entre una empresa y su cliente se daba de modo simple: una reunión en la tienda o una conversación telefónica en la que, siempre, había una o más personas relacionándose. “Ahora -dice el managing director de CloudGaia- esa interacción se complejizó, porque como dicen los gurúes de los negocios, se dan en un universo de omnicanalidad, ocurren en simultáneo a través de redes sociales, emails, sitios web y ya no interviene una o más personas, es todo inteligencia artificial”.

En otros términos, a través de esta alianza WhatsApp y Salesforce, las empresas o marcas tienen ahora un potencial enorme para transformar su vínculo con sus clientes o consumidores, estableciendo nuevos niveles de cercanía en lo relativo a estrategias de marketing, actividad comercial y la prestación de servicios.

“A medida que Meta ha ido liberalizando distintas de sus políticas, las de uso, las comerciales, las de datos, etcétera, las marcas o empresas han podido de a poco ir generando distintos tipos de transacciones, sobre todo por WhatsApp -dijo Krawchik-, como por ejemplo comprar, vender, brindar un servicio, ofrecer un soporte. Todo esto ahora con Salesforce permitirá personalizar la experiencia de cada empresa con cada cliente. Se trata de acercarse, de ganar en compromiso, en fidelidad, en satisfacción”.

Si bien no hay datos oficiales, los analistas señalan que actualmente hay más de mil millones de usuarios que se conectan con una cuenta comercial a través de WhatsApp cada semana. Sin duda que, considerando este nivel de penetración, el potencial de esta integración con Salesforce es muy alto.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.