La vitalidad de relacionarse cada vez más con los clientes (WhatsApp y Salesforce sellan alianza)

En el marco de la 22ª edición de la conferencia Dreamforce, que lleva adelante la compañía de software empresarial Salesforce, se hizo un anuncio que cambiará la relación que los usuarios tienen con WhatsApp, ya que ambas firmaron una alianza estratégica que integra ambos servicios. Para conocer más de esto InfoNegocios dialogó con Ernesto Krawchik, managing director de CloudGaia -partner de Salesforce- para Uruguay y Bolivia.

Uno se nutre del otro, se potencian mutuamente, se benefician de ida y de vuelta. Demoraron quizá un poco en dar el paso, pero finalmente entendieron que estando separados eran, individualmente, menos potentes o mejor dicho: más débiles. Estamos hablando de WhatsApp y Salesforce o bien de Salesforce y WhatsApp, como cada uno prefiera, ya que como dice el clásico axioma de Pitágoras, el orden de los factores no altera el producto.

En este caso, el orden en esta nueva integración de compañías no alterará ningún producto, pero sí cambiará el uso de las plataformas ya que, dicho grosso modo, ayudará a las empresas a crear nuevas experiencias para interactuar con los clientes a través de WhatsApp, mientras pueden administrar la comunicación directamente desde la plataforma Salesforce.

Para entender más acerca de alianza estratégica que permitirá a los clientes de Salesforce conectar con sus clientes aprovechando las herramientas de comunicación que brinda WhatsApp, dialogamos con Ernesto Krawchik, managing director de CloudGaia -partner de Salesforce- para Uruguay y Bolivia, quien remarcó que se trata de “un acuerdo con muchísimo sentido”.

¿Por qué? Porque cada vez más las empresas necesitan de una clara gestión de relaciones con sus clientes. “Eso es, en definitiva -según Krawchik-, el CRM: una gestión 360° de ventas, marketing, atención al cliente y todos los puntos de contacto. Es decir, el CRM es estrategia, proceso, herramienta y tecnología centrada fundamentalmente en el cliente”.

Antes la interacción entre una empresa y su cliente se daba de modo simple: una reunión en la tienda o una conversación telefónica en la que, siempre, había una o más personas relacionándose. “Ahora -dice el managing director de CloudGaia- esa interacción se complejizó, porque como dicen los gurúes de los negocios, se dan en un universo de omnicanalidad, ocurren en simultáneo a través de redes sociales, emails, sitios web y ya no interviene una o más personas, es todo inteligencia artificial”.

En otros términos, a través de esta alianza WhatsApp y Salesforce, las empresas o marcas tienen ahora un potencial enorme para transformar su vínculo con sus clientes o consumidores, estableciendo nuevos niveles de cercanía en lo relativo a estrategias de marketing, actividad comercial y la prestación de servicios.

“A medida que Meta ha ido liberalizando distintas de sus políticas, las de uso, las comerciales, las de datos, etcétera, las marcas o empresas han podido de a poco ir generando distintos tipos de transacciones, sobre todo por WhatsApp -dijo Krawchik-, como por ejemplo comprar, vender, brindar un servicio, ofrecer un soporte. Todo esto ahora con Salesforce permitirá personalizar la experiencia de cada empresa con cada cliente. Se trata de acercarse, de ganar en compromiso, en fidelidad, en satisfacción”.

Si bien no hay datos oficiales, los analistas señalan que actualmente hay más de mil millones de usuarios que se conectan con una cuenta comercial a través de WhatsApp cada semana. Sin duda que, considerando este nivel de penetración, el potencial de esta integración con Salesforce es muy alto.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.