La gripe H1N1 asola el mundo y Uruguay compra vacunas por US$ 36 millones para 2010

Mientras en Europa y Estados Unidos los laboratorios se disputan la primicia comercial de la vacuna contra la gripe H1N1 y surge polémica por sus costos y su efectividad, la OMS estima que la ansiada vacuna estaría lista en setiembre. En una carrera comercial que poco tiene que ver con las necesidades sanitarias mundiales, monstruos de la fármaco-producción, como Sanofi-Aventis, Novartis, GlaxoSmithKline, dos laboratorios australianos y algún otro, pugnan por sacar su producto al mercado lo antes posible. La vacuna no es barata. Para tener una idea de los costos que se manejan, Alemania estaría comprando 50 millones de vacunas por US$ 900 millones, y como en Uruguay van al menos 21 muertos por la famosa gripe el Ministerio de Salud Pública ya reservó dos millones de dosis de vacunas para el próximo invierno, que haciendo cuentas, costarían unos US$ 36 millones. ¿Y qué hay de los países más pobres? Novartis se niega a facilitarles la vacuna gratis y sugiere que para hacer sostenible la producción de fármacos los países ricos financien las dosis para los más pobres. Se espera que las ventas de vacunas para contener la pandemia signifiquen miles de millones de dólares para el sector farmacéutico mundial para finales de 2009 o principios de 2010.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.