La gripe H1N1 asola el mundo y Uruguay compra vacunas por US$ 36 millones para 2010

Mientras en Europa y Estados Unidos los laboratorios se disputan la primicia comercial de la vacuna contra la gripe H1N1 y surge polémica por sus costos y su efectividad, la OMS estima que la ansiada vacuna estaría lista en setiembre. En una carrera comercial que poco tiene que ver con las necesidades sanitarias mundiales, monstruos de la fármaco-producción, como Sanofi-Aventis, Novartis, GlaxoSmithKline, dos laboratorios australianos y algún otro, pugnan por sacar su producto al mercado lo antes posible. La vacuna no es barata. Para tener una idea de los costos que se manejan, Alemania estaría comprando 50 millones de vacunas por US$ 900 millones, y como en Uruguay van al menos 21 muertos por la famosa gripe el Ministerio de Salud Pública ya reservó dos millones de dosis de vacunas para el próximo invierno, que haciendo cuentas, costarían unos US$ 36 millones. ¿Y qué hay de los países más pobres? Novartis se niega a facilitarles la vacuna gratis y sugiere que para hacer sostenible la producción de fármacos los países ricos financien las dosis para los más pobres. Se espera que las ventas de vacunas para contener la pandemia signifiquen miles de millones de dólares para el sector farmacéutico mundial para finales de 2009 o principios de 2010.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.