La Gala de InfoNegocios 2024: Más de 1.500 empresarios y ejecutivos celebraron lo mejor del mundo empresarial

Ayer por la noche, el Antel Arena se transformó en el escenario perfecto para celebrar la edición N°18 de la Gala de InfoNegocios 2024, un evento que, más allá de premiar a los protagonistas del ámbito empresarial uruguayo, fue una verdadera fiesta de inspiración y reconocimiento.

Más de 1.500 invitados, entre empresarios, ejecutivos y referentes de distintas industrias, se reunieron para disfrutar de una velada llena de emociones, logros y, por supuesto, mucho glamour. Juana Viale aportó un toque de elegancia y cercanía como anfitriona de la noche, acompañada por Yamandú Cardozo, con quien compartió la conducción del evento.

Los premios, lo más importante de la noche, reconocieron a quienes lideraron con excelencia sus puestos, con 11 categorías y más de 60 nominados, cada ganador representó el esfuerzo y creatividad que mueven al país hacia delante. Entre aplausos, sonrisas los premiados de la noche fueron galardonados entre los asistentes.

Tras el inicio con las primeras categorías, la velada continuó con un espectáculo artístico a cargo de Iván Noble, reconocido músico y actor argentino. Su presentación creó una atmósfera especial mientras el público aguardaba las premiaciones de las categorías más destacadas.

Para quienes no pudieron asistir, la gala se transmitió en vivo, llevando la emoción del evento a miles de personas. Ver los comentarios en redes sociales mientras ocurría todo fue una muestra del impacto que tiene esta celebración en la comunidad.

Nada de esto habría sido posible sin el apoyo de los patrocinadores que apostaron por hacer de esta gala una realidad. Este año, contamos con el respaldo de marcas como MercadoLibre, que entregó los resultados auditados por PwC, Toyota, que llevó a los invitados más destacados de la noche, y Copa Airlines, sponsor Premier. Agradecemos profundamente a nuestros sponsors Gold: Freixenet, Campari, Chivas, y Bouza, quienes hicieron posible que esta edición fuera aún más especial.

También tuvimos el honor de contar con el apoyo de nuestros sponsors Platinum: Blue Cross & Blue Shield de Uruguay, Palladium, Alsea, FNC y Le Banana Bites. 

La noche no solo celebró logros, sino que también recordó la importancia de encontrarnos, compartir historias y aplaudir el esfuerzo colectivo. Gracias a todos los que estuvieron presentes en esa noche tan especial para el mundo corporativo uruguayo.

Los ganadores de las 11 categorías pueden ver sus fotos acá.

También pueden encontrar todos los asistentes sus fotos en la alfombra roja acá. 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.