La fintech uruguaya Prezzta es caso de éxito para la tercera mejor escuela de negocios del mundo (y trabajan juntos en educación financiera)

(Por Pía Mesa) Prezzta, la fintech uruguaya que se encarga de brindar préstamos entre personas, está siendo estudiada por la Escuela de Negocios Wharton, de la Universidad de Pensilvania, por ser considerada un caso de éxito. Asimismo, ambas organizaciones están trabajando en conjunto para desarrollar un modelo de educación financiera.

La empresa tecnológica, Prezzta busca facilitar la conexión entre quienes necesitan ayuda financiera con aquellos que están a dispuestos a brindarla. Entre todas las actividades que realiza, superan las 1.500 transacciones mensuales en Uruguay y además, en el último trimestre de este año abrieron una oficina en Argentina. Desde Prezzta informaron a InfoNegocios que “el crecimiento porcentual, comparando año a año, supera las cuatro cifras en todas las variables que se analizan”, y que la apertura de la oficina en el vecino país demuestra la consolidación de la empresa.

La Escuela de Negocios Wharton, de la Universidad de Pensilvania, vio en la empresa uruguaya un caso destacado del ámbito financiero internacional. “Wharton entendió que el camino trazada por Prezzta merece dicho reconocimiento, trabajar con proveedores y profesionales estadounidenses permitió que conocieran de primera mano la adaptación de nuestra empresa a un modelo ya tradicional en Estados Unidos, como es el P2P Lending. Ellos comparten con nosotros la visión sobre la incursión financiera y el modelo de expansión”, explicaron desde la empresa.

Para las autoridades de Prezzta, esto implica una validación más de que están en el buen camino y de que aún hay mucho por mejorar. “Fue un honor que nos consideren y fue producto de nuestro esfuerzo de querer contar con apoyo del máximo nivel mundial”, señalaron a InfoNegocios.

Asimismo, tanto Wharton como Prezzta trabajan en conjunto para desarrollar un modelo de educación financiera que permita a las personas que hoy no acceden a un crédito –producto de sus incumplimientos pasados-, a que puedan hacerlo. “Nosotros no podemos cambiar el pasado, solo podemos ayudar a mejorar el futuro”, indicaron desde la fintech uruguaya.

El programa consiste en tres módulos de videos, que buscan identificar, mediante el análisis comportamental de la personas, la voluntad de pago que estas tienen. Los módulos tratan los temas más relevantes de las finanzas personales básicas y buscan ayudar a las personas a tener un mejor futuro financiero. “La identificación de esta voluntad de pago, está basado en análisis comportamentales realizados por científicos de primer nivel mundial. Como el pasado no se puede cambiar, tenemos que pensar cómo ayudar a quienes quieran cumplir sus obligaciones, a no quedar excluido”, concluyeron desde Prezzta.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.