La “Abundancia” es ahora del “Inmigrante” (el nuevo mercado abrirá en 2 semanas)

(Santiago Perroni) El antiguo Mercado de la Abundancia, ubicado en San José y Yaguarón, está siendo remodelado con el objetivo de que a mediados de agosto abra sus puertas con el nombre de Mercado del Inmigrante. El nuevo mercado tendrá 20 locales gastronómicos y cada uno representará la comida típica de un país. Los clientes podrán comer comida italiana, japonesa, venezolana, cubana, norteamericana, caribeña y -por supuesto- asado uruguayo. También tendrá cafeterías y heladerías.

El espacio, que estará abierto todos los días de 9:00 a 2:00 horas, sufrirá una renovación total. Los antiguos restaurantes no estarán, se cambiarán ubicaciones dentro del lugar y el mercado tendrá una decoración y una luminaria nueva. “Fuimos a buscar a cada uno de los restaurantes que nos interesaban, que se instalarán de forma física y no en foodtrucks. Las mesas estarán diagramadas como en una plaza de comidas, como en cualquier otro mercado. Nuestra idea volver a reflotar el mercado y que el turista que se acerque pueda comer comida de su país, si así lo desea”, dijo Adrián Dutra, gerente general del Mercado del Inmigrante, a InfoNegocios

El Mercado del Inmigrante contará con espectáculos culturales en vivo de forma constante, siguiendo la línea de la diversidad cultural y sin dejar de lado el tango, que tan importante fue para el Mercado de la Abundancia durante sus más de 110 años de historia. 

A su vez, junto a Cienarte, el mercado ofrecerá talleres de plástica y ciencia para niños. Habrá una escuela de baristas, de sommeliers y otra de DJs, que ya está funcionando. En el multiespacio habrá un área destinada para libros, otra para exponer cuadros y tendrá un teatro. 

Quienes se acerquen al Mercado del Inmigrante se encontrarán con La Fabbrica (pastas y pizzas), Don Trigo (parrilla, chivitos y minutas), Curry - Shawarma (shawarma, hummus y lehmeyun), Almacén de Vinos (vinos y picadas), Te Kombido (tragos y refrescos), MBC (cerveza artesanal), BIG BULL (ribs, hamburguesas y papas cheddar), Ta Keria (comida caribeña), Cake Pop (tartas heladas), Gelatería del Club (helados), Almacén de Café (cafetería), Lo de Pepe (chivitería), DETOX (jugos, licuados y smoothies), y siete otras propuestas gastronómicas. 

“Apostamos mucho a darle un lugar al turista y a todas las 120.000 personas que pasan diariamente por las calles de San José y Yaguarón, tratando de captar clientes con una buena propuesta gastronómica y cultural”, finalizó Dutra.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!