Kett rueda a todo pedal por Montevideo (impulsado por la 29” y un nuevo showroom en Almenara)

Hacia fines del año pasado Kett Bikes Uruguay se propuso rodar fuerte en la temporada y desembarcó por primera vez en Montevideo, luego de seis años de ser conocida y valorada en el interior del país. La marca, que instaló un moderno showroom en World Trade Center, logró hacer rodar unas 15.000 bicicletas y ahora va por más, buscando duplicar ese objetivo y abriendo un nuevo showroom en Almenara Mall.     

Pedaleando, pedaleando y pedaleando sin prisa pero a buen ritmo Kett Bikes Uruguay llegó a Montevideo para ser una de las principales marcas que ruedan en la ciudad. Con seis años de amplia trayectoria y valoración en el interior del país, Kett pisó firme en el mercado y se propuso hacer andar, entre primavera y verano, unas 15.000 bicicletas.
 


“Ese objetivo se logró en todas las líneas de nuestras bicicletas -dijo Nicolás Sergio a InfoNegocios-, pero la que principalmente empujó la tracción comercial fue la rodado 29, nuestros modelos de rodado 29, como la Marok, una bicicleta toda de aluminio que tecnológicamente es de última generación”.

Según el director comercial de Kett Bikes Uruguay, el éxito en la comercialización de sus rodados 29 es algo que viene acompañado de una tendencia que hay ahora hacia este tamaño de bicicleta. “Casi todas las marcas vienen trabajando fuerte con la 29 pulgadas, es una moda que se consolidó en esta temporada, porque es una bicicleta que con menos esfuerzo te permite traccionar más”, remarcó Sergio.
 


En cuanto al objetivo de hacer rodar en el mercado unas 15.000 bicicletas en la temporada, Sergio dijo que se alcanzó y que ahora eso lo impulsa a proyectar para 2022 a duplicar ese número. “Sin duda vamos a llegar a comercializar unas 25.000 unidades, pero quizá sean más porque tenemos varias estrategias comerciales por delante”, apuntó el director comercial de Kett Bikes Uruguay.

Por un lado, además de contar con un showroom en World Trade Center, la marca acaba de abrir otro en Almenara Mall, “en el que tenemos toda nuestra línea de bicicletas -dijo Sergio-, cuyo segmento es el de modelos de montaña, de paseo, BMX y bicicletas urbanas, porque vale señalar que no desarrollamos modelos de competición”.

Según el director comercial de la firma “el promedio de costo de las Kett está entre US$ 400 a US$ 550”, aunque ahora a partir de marzo van a traer un nuevo modelo -Z4- cuyos componentes son todos hidráulicos, “lo que nos pone en un segmento de media gama y gama alta con costos de US$ 650”.

También para 2022 Kett Bikes Uruguay comenzará a trabajar con bicicletas con componentes reciclados, desde asientos a puños o canastos, en un principio. Vale recordar que con diseño, desarrollo e ingeniería 100% uruguaya, las bicicletas Kett son fabricadas en Turquía, China y Brasil, cumpliendo los más exigentes estándares a nivel mundial.
 


“Junto a la apertura del showroom de Almenara vamos a lanzar dos campañas, Back to the school y Back to the office, con propuestas bien segmentadas para esos distintos tipos de público, en los que Kett puede desarrollar su diferencial, que está en la relación diseño, costo y calidad”, puntualizó Sergio.

Para finalizar, el director comercial de Kett Bikes Uruguay dijo a InfoNegocios que otras de las propuestas que comenzarán a desarrollar son, “por un lado un sistema de leasing de bicicletas, como ya existe con los autos, y por otro un plan recambio en el que podés traer una bicicleta usada, no importa la marca ni el estado, que la cotizamos y la tomamos como pago para que te vayas rodando con una Kitte”.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.