Kett rueda a todo pedal por Montevideo (impulsado por la 29” y un nuevo showroom en Almenara)

Hacia fines del año pasado Kett Bikes Uruguay se propuso rodar fuerte en la temporada y desembarcó por primera vez en Montevideo, luego de seis años de ser conocida y valorada en el interior del país. La marca, que instaló un moderno showroom en World Trade Center, logró hacer rodar unas 15.000 bicicletas y ahora va por más, buscando duplicar ese objetivo y abriendo un nuevo showroom en Almenara Mall.     

Pedaleando, pedaleando y pedaleando sin prisa pero a buen ritmo Kett Bikes Uruguay llegó a Montevideo para ser una de las principales marcas que ruedan en la ciudad. Con seis años de amplia trayectoria y valoración en el interior del país, Kett pisó firme en el mercado y se propuso hacer andar, entre primavera y verano, unas 15.000 bicicletas.
 


“Ese objetivo se logró en todas las líneas de nuestras bicicletas -dijo Nicolás Sergio a InfoNegocios-, pero la que principalmente empujó la tracción comercial fue la rodado 29, nuestros modelos de rodado 29, como la Marok, una bicicleta toda de aluminio que tecnológicamente es de última generación”.

Según el director comercial de Kett Bikes Uruguay, el éxito en la comercialización de sus rodados 29 es algo que viene acompañado de una tendencia que hay ahora hacia este tamaño de bicicleta. “Casi todas las marcas vienen trabajando fuerte con la 29 pulgadas, es una moda que se consolidó en esta temporada, porque es una bicicleta que con menos esfuerzo te permite traccionar más”, remarcó Sergio.
 


En cuanto al objetivo de hacer rodar en el mercado unas 15.000 bicicletas en la temporada, Sergio dijo que se alcanzó y que ahora eso lo impulsa a proyectar para 2022 a duplicar ese número. “Sin duda vamos a llegar a comercializar unas 25.000 unidades, pero quizá sean más porque tenemos varias estrategias comerciales por delante”, apuntó el director comercial de Kett Bikes Uruguay.

Por un lado, además de contar con un showroom en World Trade Center, la marca acaba de abrir otro en Almenara Mall, “en el que tenemos toda nuestra línea de bicicletas -dijo Sergio-, cuyo segmento es el de modelos de montaña, de paseo, BMX y bicicletas urbanas, porque vale señalar que no desarrollamos modelos de competición”.

Según el director comercial de la firma “el promedio de costo de las Kett está entre US$ 400 a US$ 550”, aunque ahora a partir de marzo van a traer un nuevo modelo -Z4- cuyos componentes son todos hidráulicos, “lo que nos pone en un segmento de media gama y gama alta con costos de US$ 650”.

También para 2022 Kett Bikes Uruguay comenzará a trabajar con bicicletas con componentes reciclados, desde asientos a puños o canastos, en un principio. Vale recordar que con diseño, desarrollo e ingeniería 100% uruguaya, las bicicletas Kett son fabricadas en Turquía, China y Brasil, cumpliendo los más exigentes estándares a nivel mundial.
 


“Junto a la apertura del showroom de Almenara vamos a lanzar dos campañas, Back to the school y Back to the office, con propuestas bien segmentadas para esos distintos tipos de público, en los que Kett puede desarrollar su diferencial, que está en la relación diseño, costo y calidad”, puntualizó Sergio.

Para finalizar, el director comercial de Kett Bikes Uruguay dijo a InfoNegocios que otras de las propuestas que comenzarán a desarrollar son, “por un lado un sistema de leasing de bicicletas, como ya existe con los autos, y por otro un plan recambio en el que podés traer una bicicleta usada, no importa la marca ni el estado, que la cotizamos y la tomamos como pago para que te vayas rodando con una Kitte”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…