Inzone, el “controller” que todo organizador de evento necesita (sabés todo lo que hay que saber en tiempo real) 

(Por Andrea Coppes) La empresa Inzone se dedica al desarrollo de tecnología para grandes eventos. Tiene tres áreas de negocios: control de acceso a eventos, consumo cashless a través de pulseras y tarjetas y activación de marcas. Estas redundan, entre otros beneficios, en procesos más ágiles y novedosos en festivales y shows.

El control de acceso electrónico a grandes eventos, como festivales de música, conciertos y fiestas, es una de las tres verticales de negocio que ha desarrollado la empresa Inzone. “Hacemos el control de acceso profesional de ticketeras. Un productor hace un show y trabaja con una o más ticketeras. Nosotros nos integramos y hacemos un servicio de control de acceso tercerizado, para que los productores puedan fiscalizar a las ticketeras por otra empresa y que no sea la misma ticketera la que haga el control de acceso”, explicó Marcelo Kronfeld, CEO y director de Inzone.

Hay dos tipos de integración dependiendo de la ticketera; han hecho eventos con ticketeras locales e internacionales a la misma vez, concentrando todos sus dispositivos. “La conexión, por lo general, es en tiempo real. Se compra un ticket en la esquina del evento, se sincroniza con el sistema y ya lo podemos validar. Y tenemos una aplicación en la que el productor puede ver en tiempo real cuánta gente está entrando, gráficas de entradas por ticketera, etc”, agregó.

En lo referente a la gestión de consumos –bebidas, gastronomía, merchandising o cualquier producto que se venda en el espectáculo-, trabajan en consumos cashless. Generaron billeteras, a partir de tarjetas o pulseras (de goma, de tela o tipo led) con chips de proximidad, que tienen una memoria -como si fuera un pendrive-, donde se guardan todas las consumiciones de forma encriptada. 

Estas billeteras electrónicas se cargan en los sectores de caja con efectivo o con tarjeta de crédito. Si se quiere tomar una bebida, solo basta con acercarse a la barra, presentar la pulsera o la tarjeta, y el costo se descuenta de esta billetera.  

La ventaja para el público es que puede tener un consumo más ágil. Además puede controlar los consumos, porque en cada transacción se ve el saldo y lo que se consumió.

En cuanto a las ventajas para el productor, Kronfeld afirmó que éste tiene un control absoluto de lo que está pasando en el evento: el stock, gráficas de consumo por horario, por producto, por sector, y es en tiempo real para la toma de decisiones. “También está el residual que es el dinero que queda en las billeteras sobrantes. Cada productor define sus políticas de devolución. Por lo general, lo que se hace es que el productor define que se devuelve el dinero el día del show pero si vos te fuiste del evento con un sobrante ese dinero ya no se puede reclamar y es un negocio para la productora quedarse con ese residual”, acotó.

Este producto lo desarrollaron con un proyecto de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y lo estrenaron este verano en el Punta Music.

La tercera vertical de negocio es la de activaciones de marcas. Los sponsors pueden utilizar activaciones de realidad virtual, de realidad aumentada o pantallas interactivas que aumentan la experiencia del visitante. A modo de ejemplo, Kronfeld citó un filtro de Instagram al que solamente se accede desde el evento y la consigna de jugar un juego, que de acuerdo a los puntos que se ganan, se obtiene un premio. Son todas propuestas personalizadas para cada marca.

La empresa trabaja en varios mercados como Estados Unidos, México y Puerto Rico, entre otros.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos