Guerra de promocionales: Fruit of the Loom quiere sacarle un 60% del mercado a los chinos

La empresa uruguaya Meditian S.A. empezó a comercializar con la marca estadounidense Fruit of the Loom hace aproximadamente un mes y medio. En estos momentos se encuentran evaluando las ventas, según nos contó su gerente Comercial, Uriel Lapchik, pero ya saben que en muy poco tiempo la respuesta del público ha sido muy favorable. “En Géant, por ejemplo, las ventas han sido muy buenas... (seguí, hacé clic en el título)

... Es una marca estadounidense de buena calidad y buen precio, por lo que venimos a competir con lo que ya existía en Uruguay, pero con un concepto y formato diferente”, explicó.
En las cadenas de supermercados que maneja grupo Casino —o sea, Disco, Devoto y Géant — y también en locales en el interior del país se puede encontrar uno de los negocios a los que apunta Meditian con Fruit of the Loom: la ropa interior. “la idea es traer lo que es la cultura de compra del estadounidense, que es la compra por impulso. El cliente ve un beneficio en el ahorro que puede tener por comprar un pack de 3, 6, 12 o 20 prendas”, indicó. El sudamericano en general, no solo el uruguayo, no está acostumbrado a ese método de compra, según Lapchik, ya que destina un cierto presupuesto a la ropa interior y lo hace para compras unitarias o máximo un pack de a dos.
Por poner un par de ejemplos, un pack de seis medias cuesta $ 319 y uno de tres slips $ 349. “Tenemos precios competitivos, porque la idea es cambiar esa cultura. Estamos haciendo gestiones en toda la región y vamos a estar en todas las tiendas de retailers”, dijo el gerente Comercial.
El segundo negocio que maneja Meditian con Fruit of the Loom es, quizás, aún más ambicioso: “se trata de toda la parte promocional para diferentes empresas que quieren remeras para estampar, por ejemplo. Queremos salir a competir con lo que hoy en día se compra en China, queremos tomar un 60% del mercado con Fruit of the Loom”, expresó Lapchik.
¿Cómo lograrlo? Meditian se basa en la calidad de la marca y los buenos precios que se basan en el Tratado de Libre Comercio entre Uruguay y México, en donde está la planta que abastece a la compañía. “La idea es que ese acuerdo comercial sumado al volumen que estamos teniendo a nivel regional, hagan que podamos llegar con un precio competitivo como para poder tomar parte del mercado”, finalizó.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.