Gigantes de la salud se unen para crear en Carrasco el primer centro de Radioterapia de Alta Precisión en Uruguay (atenderá a 300 pacientes por año)

(Por Mathías Buela) El consorcio está integrado por el Hospital Británico, Blue Cross & Blue Shield del Uruguay y Swiss Medical Group de Argentina; la dirección técnica estará a cargo del Dr. Aldo Quarneti y aseguran que tiene la tecnología más avanzada del mundo para tratamientos contra el cáncer.

Con la apertura del RT International Institute este martes 17 de diciembre, Uruguay marca un antes y un después en el tratamiento oncológico al incorporar la tecnología más avanzada de radioterapia de alta precisión disponible a nivel mundial. Este centro, ubicado en un chalet restaurado en Carrasco se posiciona como un referente a nivel nacional y regional.

El instituto realizó una apuesta millonaria al equipamiento médico y a un enfoque centrado en el paciente. Su incorporación del sistema Varian Edge de Siemens Healthineers, el único de su tipo en la región, asegura tratamientos oncológicos de precisión extrema. Este equipo minimiza los daños a los tejidos sanos circundantes al tumor, un avance significativo en la calidad de vida de los pacientes que requieren radioterapia.

En palabras de un representante del instituto, este sistema "permite un proceso mucho más eficiente y evita el deterioro de otras partes sanas", un problema común en los tratamientos tradicionales. Además, se destacó que la instalación del equipo fue una hazaña técnica, incluyendo la construcción de un búnker subterráneo a ocho metros de profundidad, diseñado con asesoramiento en física cuántica para garantizar su funcionamiento óptimo.

La nueva clínica está localizada en el corazón del barrio Carrasco, dentro de un chalet ecléctico construido en la década de 1940. La estructura fue restaurada cuidadosamente por los arquitectos Pedro Calzavara y Marcelo Danza, quienes lograron preservar la esencia patrimonial del edificio mientras lo adaptaban para cumplir con los más altos estándares médicos y tecnológicos.

En la planta baja, que originalmente era el área social de la residencia, se ubican la recepción y las salas de espera, diseñadas para ofrecer comodidad y privacidad. Por su parte, los antiguos dormitorios en la planta alta se convirtieron en consultorios médicos donde los pacientes reciben atención personalizada.

La ampliación más destacada es un volumen moderno enteramente vidriado, construido detrás del chalet histórico. Este espacio alberga un segundo hall de acceso directo a las áreas de tratamiento y oficinas técnicas para los equipos de radioterapia y física médica. Además, conecta verticalmente los niveles superiores con el búnker subterráneo mediante un núcleo circulatorio estratégico.

El búnker, que constituye el alma del instituto, fue construido a profundidad con hormigón armado de alta densidad. Sus muros, techos y pisos oscilan entre 1,05 y 2 metros de espesor, garantizando un aislamiento total de las emisiones radiantes. Un detalle innovador es que su diseño elimina la necesidad de puertas blindadas, logrando un acceso seguro y eficiente.

Esta combinación de arquitectura patrimonial y diseño funcional resalta la estética del lugar y al mismo tiempo transforma la experiencia del paciente, alejándola del típico ambiente hospitalario y acercándola a la calidez de un hogar.

Aunque el centro pertenece a un consorcio integrado por instituciones reconocidas como el Hospital Británico, Blue Cross & Blue Shield del Uruguay y Swiss Medical Group de Argentina, se trata de un proyecto privado. Una fuente comentó a InfoNegocios que el acceso estará abierto no solo a pacientes particulares, sino también a aquellos derivados por otros seguros, servicios médicos mutuales o estatales. Esto amplía significativamente las posibilidades de atención, democratizando el acceso a tecnología de última generación en tratamientos oncológicos.

Más allá de la tecnología, el instituto propone un enfoque único en el tratamiento oncológico. Cada paciente cuenta con un espacio exclusivo para él y su familia, eliminando la experiencia compartida de salas de espera que a menudo resulta estresante. Este modelo apunta a mejorar la experiencia emocional y psicológica de quienes enfrentan enfermedades oncológicas.

El equipo profesional, liderado por el Dr. Aldo Quarneti, asegura una atención integral. El Dr. Quarneti, director técnico del instituto y referente en radiooncología, es parte de un grupo multidisciplinario que incluye médicos, físicos, técnicos y enfermeros altamente capacitados.

Con una capacidad estimada para atender a 300 pacientes en su primer año, el instituto aspira a un público diverso, combinando pacientes locales y extranjeros. Aunque aún no se han establecido convenios específicos con mutualistas o seguros de salud, el instituto busca captar pacientes de la región, posicionándose como líder en radioterapia de alta precisión en América Latina.

El RT International Institute representa una inversión sin precedentes en salud, que combina tecnología de vanguardia y un enfoque humanizado que marca la diferencia. Y es uruguayo.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.